Blog

San Agustín de Guadalix-Dehesa de Moncalvillo. Nos los hemos de hacer mirar

Ruta realizada el Domingo 06/12/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
34.3 km
646 m
31 Km Distancia Madrid
3h06'
2h36'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Pepe, Rufi

Mas detalle ruta

Descarga ruta: San-Agustin-de-Guadalix-Dehesa-de-Moncalvillo-2020-12-06.gpx
Reproductor audio crónica:

Hice una crónica de esta ruta el 30 de noviembre del año pasado. En aquella ocasión se llamó, San Agustín de Guadalix-Dehesa de Moncalvillo, que llueva, que llueva la Virgen de la Cueva.

Hoy iba a titular la ruta San Agustín de Guadalix-Dehesa de Moncalvillo, cuando el grajo vuela bajo….. Pero no hubiera hecho honor a la realidad. Sí, hacía frio, pero ni mucho menos el que hemos pasado otras veces cuando hemos salido a bajo cero e, incluso, menos que ayer.

Ha habido dos cosas que a mi no me han molado. Una es la consabida afluencia de globeros, paseantes, recoge setas y demás fauna que, hasta este año no existía y ha surgido de la nada auspiciados por el puto virus chino. Hoy ha costado aparcar en el polígono de San Agustín de Guadalix a las 9:30 AM y no quiero decir cómo estaba la cosa cuando hemos terminado y nos íbamos a casa. La gente te hacía la ola cuando les decías que te ibas y les dejabas sitio para aparcar.

La otra cosa que no me ha gustado, y es el motivo del subtítulo de la ruta, es que solo hemos ido Pepe, Alfredo y yo. Y no es porque los demás no hayan salido este fin de semana, que si han salido. Ojo, no digo que a estas salidas haya que venir obligado, ni mucho menos, pero uno de los motivos por los que yo vengo es para veros. Montar por montar lo puedo hacer yo solo y ahora, que estoy jubilado, cuando me salga de los cojones. No quiero dramatizar pero ¿nos los hemos de hacer mirar?. Ahí lo dejo como reflexión.

En fin, los que hemos ido nos lo hemos pasado muy bien. Ojo, sufriendo, como está en el guion, pero muy bien aprovechada una mañana en la que los «Mariano Medina» de turno no han acertado ni una. Hemos empezado la ruta frescos (temperatura mínima del día 0 grados, pero ha sido muy puntual) y casi parados porque en la margen del río Guadalix nos hemos comido una patrulla de «exploradores» de mediana edad que no nos dejaban pasar. No he querido poner que, en realidad, eran una partida de viejos de mierda, no vaya a ser que algunos de ellos tuvieran menos edad que yo. Ya sabéis que la edad madura se divide en tres categorías: viejos, viejitos y viejos de mierda. Pues varios de los del grupo de hoy se ubicaban en esta última partición.

Salida desde San Agustín, antes de encontrarnos con la patrulla canina

La ruta la conocéis todos de sobra. No es muy exigente, pero tiene sus rampas, su sube-baja y también alguna bajada que, sin ser trialera, es divertida y hay que estar atento para no apretarse un hostión. A mi, el tramo que menos me gusta es la subida tendida que lleva hasta la propia dehesa de «Montalvillo». Como dice el otro Montalvillo, de nombre Pepe, las subidas se quedan gravadas en la memoria y los que me conocéis sabéis que tengo una poderosa retentiva para los momentos de sufrimiento.

El campo estaba espléndido y el tramo que recorre la propia dehesa es magnífico. Ahí es donde hemos hecho la mayor parte de las fotos porque luego hemos parado poco.

Los senderos en bajada que recorren la dehesa son súper divertidos. Uno de ellos es el que lleva a la Laguna Verde, donde es obligado hacerse la foto y donde Alfredo me ha hecho un «Surroca». Lease, frenar en seco sin avisar y el que viene detrás está apunto de montarle como ciervo en berrea. He de decir que esta vez ha sido más culpa mía que suya porque no me he dado cuenta de que habíamos llegado a la charca y, de seguir, a lo mejor me había dado un baño innecesario.

El campo en pleno esplendor. Las nubes amenazantes del fondo no se llegaron a acercar en ningún momento

En uno de los tramos tuvimos nuestra ración faunística. A las vacas ya nos les hacemos ni caso pero, como os imaginaréis, las había de todos los colores y tamaños. De hecho, Alfredo apreció correctamente que uno de los chotos era un allegado, por lo que llevaba ahí colgado.

El divertimento faunístico ha sido hoy el equino. Pepe y Alfredo insistían en que los caballos no se nos habían acercado para que los acariciásemos. Por un momento me quedé pensando si se referían a lo del chiste del oso y el cazador, que no venía a cazar. Por si acaso, salimos de allí ligeros.

Ya de vuelta hacia San Agustín, Alfredo tomó una variante de la ruta estándar y nos metió por un sendero muy revirado y divertido que también habíamos hecho en noviembre del año pasado. Juan seguro que se acuerda porque ese día había carrera y él llevó, durante todo el sendero, el pandero de una corredora, junto con el resto de su anatomía, a menos de un metro de distancia durante todo el recorrido. Obvia decir que Juan iba detrás de las corredora.

Pues, con esto, poco más, hemos llegado a San Agustín y hemos hecho felices a los afortunados a los que les hemos dejado el sitio para aparcar, después de que llevasen horas cometiendo delitos de lesa humanidad para conseguir un hueco para tirar el coche.

Chicos, a ver si conseguimos salir más componentes las próximas veces. La gracia de esto es dar pedales pero, sobre todo, pasar un rato con vosotros y compartir la afición.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

5 comentarios

Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas

Ruta realizada el Sábado 05/12/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
41.6 km
221 m
9 Km Distancia Madrid
4h29'
3h03'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Pepe, Otros

Mas detalle ruta

Descarga ruta: Barajas_2020-12-05-0926.gpx

¡Hoy estrenamos bici!

Para cualquier aficionado estrenar una bici es una experiencia excitante. Es el inicio de una relación, una relación muy íntima en la que te vas a apoyar durante muchas horas para hacer muchos kilómetros ¿será la adecuada?¿me acoplaré bien?¿responde a lo que necesito?

Pues seguro que con ideas similares en la cabeza de José María, nos sumamos David, Enrique y yo a tan fastuoso acto.

Hemos elegido para la ocasión la vuelta al aeropuerto de Barajas. Un paseo largo y tranquilo, con sus dos o tres puntos (no más) de exigencia, para que montura y jinete se conozcan y se muestren en sociedad al mismo tiempo.

Día frío, de los primeros con sensación de invierno, pero está claro y no corre viento. Salida directa por el recinto ferial hacia las Cárcavas, bordeamos y continuamos en dirección a Valdebebas.

Tampoco nos entretenemos mucho en el parque, lo que es entrar y salir. Nos hemos saltado los hitos de la ruta que indicaban las ruinas de los antiguos bunkers, quizá en otra ocasión.

Cruzamos la R2 y bordeamos La Moraleja dejando amplio espacio por medio. En este tramo sorteamos buenos charcos y rodamos por camino blando en algunos puntos.

Otro salto sobre la R-2 y ya estamos en la margen derecha del Jarama. Ahora la pista es muy ancha y recién apisonada, así que nos permite rodar en paralelo e ir poniéndonos al día.

Me llama la atención un cartel que indica dirección a Torrelaguna por camino. Creo que hay que explorarlo con detalle, pues es una ruta muy apetecible. Ya estoy pensando en organizar una salida y culminarla con un buen asado en el pueblo del cardenal. Hay que buscar cómo resolver la vuelta a Madrid ¡eh, que me voy! Hoy seguimos el cauce en sentido contrario.

Árboles deshojados y grupos de ciclistas. En lo alto Paracuellos y a nuestra derecha el aeropuerto tranquilo, casi sin actividad.

Cuando la pista se acaba pasamos una zona industrial y un camino corto que nos va acercando al asfalto. El tramo hasta cruzar la M-14 es feo, pero no hay otra.

Ya en la Alameda de Osuna hacemos una visita rápida al castillo y seguimos a completar ruta.

Entramos en el parque de salida prácticamente sin darnos cuenta y rematamos la jornada en una terraza próxima. Pierdes temperatura y el aire se mueve un poco. La sensación de frío no desapareció en toda la tarde.

Venturada-Cabanillas-Cabrera-Redueña

Ruta realizada el Jueves 03/12/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
33.5 km
568 m
43 Km Distancia Madrid
3h31'
2h43'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Pepe, Mario

Mas detalle ruta

Temperatura media: 8.9
Descarga ruta: Venturada-Cabanillas-Cabrera-Reduena-20201203.gpx
Reproductor audio crónica:

Como el fin de semana anterior nos habíamos metido una ruta de trialeritas fina-fina, este jueves pensamos en hacer una cosa más tranquilita y disfrutona. Y buscando me encontré por esta ruta diseñada por Nano Flojo (que siempre garantiza calidad independientemente de lo cañera que sea). Agradable, divertida, con un bonito paisaje, y no es muy técnica, aunque tiene sus trialeras y sus escalones para no defraudar a los más «echaos pa’lante«.

Aparcamos en Venturada, muy cerca del helipuerto, en la calle de las Viñas, donde hay mucho sitio (y mucho perro de esos que te ladran al oído, la madre que lo parió…). La ruta empieza ahí mismo y salimos en dirección a Cabanillas en un suave ascenso que hicimos rajando, como es habitual y propio de nuestra naturaleza.

A pesar del frio que hacía Pepe iba calentito. Fue ahí cuando nos contó sus cuitas con los hombres de negro de Orbea en relación a su cuadro averiado. Estaba cabreado y decepcionado a partes iguales por el comportamiento cicatero y rastrero que estos señores estaban demostrando. Estuvimos viendo entre todos las diferentes posibilidades para conseguir envainársela a estos individuos. A ver si de este día surge una solución y vemos a Pepe pronto con su bici nueva y flamante. En cualquier caso, creo que le sirvió para desahogarse y sentirse mejor.

Estarán en peligro de extinción pero yo veo de estos por todos lados…

Pronto llegamos a Cabanillas por un camino que hemos hecho multitud de veces, pero dejamos el pueblo, sin meternos, en dirección norte.

Entre dehesas, vistas de la sierra, pastos y pistas se iba pasando la mañana. A pesar de que la primera mitad es subida, era tan tendida y entretenida que ni te enterabas.

En la zona de la Cabrera nos encontramos algunos alguna trialera, con sus canchales y todo. Esta ruta tenía de todo, como en botica.

Pepe dándolo todo.
En algunas zonas, había tantas pistas que había que andarse con ojo.

Poniendo a parir la rejas de este chalet-fortaleza. No nos gustó que estuviesen ancladas con tornillos. Estabamos en modo «jubilatas-criticones de obras»…

En la zona del camino de los Valgallegos, por la cresta del monte de Redueña, tuvimos a nuestra disposición un paisaje espectacular, con vistas hacia el Atazar y a los Collados Altos. Este camino te lleva de cabeza al sifón de San Vicente. Y ahí todos tuvimos que bajarnos durante unos 200 m. Si, todos, hasta Alfredo (¡¡¡nenaza!!!).

Con esta bajadita salimos del monte de Redueña por una pista que pasa por el pueblo del mismo nombre.

Ya quedaba poco para llegar, apenas una subida suave y llegamos al helipuerto donde comienza en track.

En el parque que lo rodea, hay una cartel con una propuesta la mar de interesante. Por supuesto, el próximo jueves nos vamos a hacer los 210 km con los 5000 y pico metros de desnivel.

No pudimos comer en Venturada así que nos dirigimos a Cabanillas, al restaurante donde siempre vamos, El Rincón de Cabanillas. Y tuvimos suerte, había sitio por los pelos. Y como siempre, un día estupendo, con frio y sol, amigos y calor. Una jornada para repetir.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

2 comentarios

Casa de Campo-Boadilla-Pozuelo

Ruta realizada el Martes 01/12/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
53 km
313 m
8 Km Distancia Madrid
5h18'
3h45'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Juanlu, Pepe

Mas detalle ruta

Descarga ruta: Boadilla-casa-de-campo-pozuelo-2020-12-01.gpx
Reproductor audio crónica:

Por mucho que repitas una zona, si te fijas, siempre hay detalles, variantes o ambientes distintos. Es fácil sacar partido a esto de la bici.

La bajada mañanera de la Casa de Campo hace sentir un frío bastante serio, con humedad alta y escarcha en la hierba. Llegas al puente del Manzanares y me percato de que JuanLu va con guantes de verano, total, si ya hace sol… Los que tuvieron una infancia marcial están bien curtidos.

Arroyo Meaques en Casa de Campo

En el arroyo Meaques de Casa de Campo tenemos una escena bonita. Empieza a entrar el sol y los patos nadan entre nubes de bruma. Con la abundante vegetación parece algo mucho más exótico.

Abandonamos el parque y salimos al campo por la Ciudad de la Imagen. Otras veces hemos subido por el camino que va pegado a la finca militar de La Dehesa, pero hoy elegimos el lado contrario del páramo, por variar.

Hay cantidad de conejos y nos sorprende ver pasar una perdiz peonando ligera. No creía que pudieran aguantar tan cerca de la ciudad y con la presión de paseantes que tiene esta zona.

La piscina que nos esperaba para cruzar la M-40

Cuando vamos a cruzar la M-40 por el túnel habitual nos encontramos una auténtica piscina. Una laguna de las últimas lluvias de más de 50 metros. No sé si cubre mucho o poco, pero no es cuestión de jugársela, porque te mojas seguro.

Buscamos un cruce alternativo y vemos en el mapa una pasarela hacia la zona de Alcorcón, ya cerca de la A-5. Este cambio de plan nos sirve para coincidir con el trazado del Camino Real a Guadalupe, que no sabía pasara por aquí. Parece ser que tiene una cierta infraestructura para el que quiera peregrinarlo.

Volviendo hacia nuestro trazado inicial nos encontramos con unos troncos de olivo muy llamativos. Árboles sin duda milenarios, que ahora están muertos, salvo algún brote que aprovecha la raíz y medra al cobijo del tronco seco. Otro detalle que hemos pasado cerca en varias ocasiones y no nos habíamos fijado.

Con la cosa del cambio de trazado y los troncos se nos va echando el tiempo encima y atravesamos la zona del palacio de Boadilla sin detenernos, por ser más conocido.

El árbol que te mira

Entramos en el bosque de encinas para rodearlo, en lugar de atravesarlo por el camino habitual. Coges algo más de desnivel y es un poco más exigente, pero no más bonito. Es solo por aquello de “conocer”.

Luego ya en Majadahonda atravesamos el pinar de El Plantío y nos dejamos caer en El Kiosco de Pozuelo para una cerveza al sol. Reponemos las fuerzas que no hemos gastado y acompaño a Juan Luís hasta la entrada de Casa de Campo.

Con esto damos por rematada la jornada.

TRES CANTOS-MARMOTA-COLMENAR VIEJO

Ruta realizada el Domingo 29/11/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
44.6 km
961 m
20 Km Distancia Madrid
4h48'
3h25'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Juan, Miki, Pepe, Rufi, Mario

Mas detalle ruta

Temperatura media: 10.9
Descarga ruta: Tres-Cantos-Marmota-Colmenar20201129.gpx
Reproductor audio crónica:

Tras esperar a un servidor, por error en el cálculo del tiempo, iniciamos la ruta con un día fantástico. La temperatura es perfecta y no sopla el temido viento de otras ocasiones. Sólo falta Juanlu para haber hecho pleno de integrantes.

    La primera bajada resulta extraño, por las fechas en las que nos encontramos, que no sea heladora. Habitualmente la bajamos con una tiritona importante.

  Los siguientes kilómetros son de pedaleo constante, siempre picando para arriba, hasta llegar a un rápido descenso en el que disfrutamos algunos más que otros. Continuamos con un tramo de pista hasta llegar a la trialera que nos pone a los pies del Puente de la Marmota. Es el momento de reagruparnos y tomar alguna fotito.

   A continuación, nos toca afrontar una subida muy técnica de unos dos kilómetros. Se trata de un serpenteo constante de curvas peraltadas en las que es muy fácil descabalgar.

   Acortamos las rectas siguientes, que se hacen interminables y tediosas, por un atajo que nos saca a la carretera de Hoyo de Manzanares. Tras un poco de asfalto volvemos a la tierra para pedalear los siguientes kilómetros hasta el Puente Medieval. Es momento de platanito, gel y fotos.

La última parte hasta Colmenar Viejo la hacemos por el recorrido más cañero. ¡Menos mal que habíamos quedamos que iba a ser por el más fácil!

Pepe se escapa por otra salida que le es más cómoda para ciclar sin tanta trialera, y no le volvemos a ver hasta justo la subida al hotel de Tres Cantos. Alfredo se está humanizando con la jubilación y llama a Pepe para preguntar si sigue vivo.

Ya nos queda menos, y atravesamos Colmenar Viejo por el camino que va al cementerio y, desde allí, rematamos la etapa con un largo descenso que nos pone en la ribera del río.

El último tramo lo realizamos atravesando varias veces el río y guardando algunas fuerzas, para afrontar la última subida hasta el Hotel. Fin de la ruta para todos menos para un tarado al que todavía le quedan dieciséis kilómetros del ala.

Entreno realizado y desbravados a casa a descansar.

Abrazos y besos.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

4 comentarios

Munich – Pullach

Ruta realizada el Martes 24/11/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
22.6 km
62 m
1483 Km Distancia Madrid
9h51'
1h32'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Ana

Mas detalle ruta

Descarga ruta: Pullach-Ride-Strava.gpx

En el capítulo de hoy os enseño mi camino al trabajo en bicicleta, ese recorrido que normalmente dejo para el verano pero que hoy me he atrevido a hacer a menos dos grados. En realidad casi mejor así, porque al menos no sudo, que han cerrado las duchas de la oficina desde que empezó la pandemia. Tranquilos, no voy a subir esta ruta a diario, que os desbanco a todos de todos los pódium antes que grazna un cuervo.

Orillas del Isar a las ocho de la mana

El camino empieza en el jardín de mi casa y el primer tramo es un carril bici agradable a lo largo del río Isar. En esta zona es importante ir concentrada porque en hora punta se llena de ciclistas que llegan tarde a sus reuniones de las ocho y hay mucho imbécil que adelanta en curva. Lo que sí se agradece es el mantenimiento del carril bici, a los que les echan sal para que no se hielen por las noches.

Ana con cara de frío

A la altura del zoo hay que tomar una decisión, seguir a lo largo del río por el camino planito y agradable pero enfrentarse a una cuesta de las que se suben en el 1:1 al llegar a la altura de Pullach o desviarse a la derecha y cruzar el parque, esto significa cambiar el carril bici por un camino de tierra ancho y cómodo con una pendiente constante pero llevadera. Como mi bici sólo tiene cambios en un manillar, elegí la segunda opción, de otro modo acabo siempre empujando la bici cuesta arriba; además el parque cruza la zona pija de la ciudad, donde viven los cirujanos plásticos y los futbolistas, es entretenido ir mirando las mansiones y jugando a elegir dónde me gustaría vivir, como con el catálogo de Toys R’Us antes de las navidades.

Al empezar la pendiente bajo un poquito la velocidad, paso por un campo de golf, me entretengo mirando a las amas de casa que salen a pasear al perro con el abrigo encima del pijama y saludo al resto de pringados en bicicleta que llevan el ordenador colgando del hombro como yo.

Ya cansadita de tanta cuesta arriba y con la chaqueta desabrochada, llego a destino, donde me espera un edificio prácticamente vacío pero con la cafetera encendida.

La vuelta es exactamente el mismo camino pero al revés y cuesta abajo, de nuevo descarto la opción de asumir la cuesta corta con mucha pendiente porque me dejo los frenos de la bicicleta y aun no sé cambiarlos (papá ya me ha ensenado a cambiar ruedas por Skype, pero las pastillas de freno son todo un misterio). Mejor bajo despacito, dejándome caer, mirando a las amas de casa que ya se han vestido y maquillado y ahora suben y bajan de sus Porche con bolsas de tiendas caras.

Llego a casa con las piernas un poco cansadas, pero contenta de haber tenido ocasión de pasear en bicicleta, se agradece el ratito fuera de casa.

Disclaimer: Una vez leídos los estatutos y reglas del grupo, he comprobado que las regulaciones se aplican sólo a varones. Eso quiere decir que nada de meterse con mi bici sin homologar y con mis rutas sin acompañante (o me chivo a mi padre!)

1 comentario

El Molar – Dehesa Moncalvillo

Ruta realizada el Domingo 22/11/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
38.2 km
642 m
36 Km Distancia Madrid
3h14'
2h42'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Pepe, Rufi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 11.3
Descarga ruta: El-Molar-Dehesa-Moncalvillo-20201122.gpx
Reproductor audio crónica:

Después de dos rutas extremadamente duras , tocaba ya una ruta de relax o verano azul. Dejamos la responsabilidad de la elección a Pepe que no nos defrauda con la ruta pistera sin ninguna complicación.

Sin embargo, sólo éramos tres los que aparecimos en la cita. Antes de detallar la ruta quiero explicar las razones aducidas por los no presentes:

Félix alegaba politraumatismo bicicletal de las dos ultimas rutas. En Torrelodones tuvo 5 caídas adquiriendo el mote del yayo de la jara y en Rascafría descubrió la doble voltereta con tirabuzón. El caso es que prefirió esta vez lamerse sus heridas en casa.

Juan tenía la manifa en coche contra la ‘ley Celaá’ por el derecho a decidir (en este caso el colegio) que no podía faltar porque pasaban lista.

Juanlu sigue confitado en su casa viendo crecer su barriga.

Domingo que se queda en el Escorial, pero que tiene que volver pronto a Madrid, que patatín que patatán.

Miki tenía que llevar su madre al cementerio. De hecho, la ruta sale del cementerio pero creo que no era el que quería ir la madre de Miki.

Al final salimos Pepe, Rufi y el que escribe la crónica (Alfredo).

La ruta Sale del Cementerio del Molar donde se puede aparcar muy bien sobre todo a las 9:00 de la mañana de un Domingo. A diferencia de otras rutas de la zona, esta vez vamos 100% por pistas pasando por la atalaya árabe del Molar que será la referencia visible durante toda la ruta.

Atalaya el Molar

Seguidamente nos acercamos a ver la Cascada del Hervidero. Tiene narices que habiendo pasado por esta zona mas de 10 veces nunca nos hemos acercado a la cascada. La verdad es que merece la pena.

Cascada del Hervidero (con chica melancólica)
**** ATENCIÓN no existe el video IMG_6184.MOV en el álbum de Google de la crónica

En la foto que nos hicieron unos colegas de bici aparece una chica nostálgica que ni nosotros , ni los que vinieron después la hicieron caso y eso que se ofreció a hacernos una foto a los dos grupos juntos que nos negamos porque no nos hacemos fotos con desconocidos. Rufi , quizá por pena, la ofreció a salir en la foto con nosotros como la famosa «reina» de Félix , pero no cogió el guante.

Por cierto, uno de los colegas tenía una bici que había pintado el mismo y era espectacular.

La ruta sigue hacia el sur por el canal bajo para empalmar por la carretera con el canal alto del Atazar. Fuimos en todo momento por la pista del canal viendo tanto el skyline de Madrid como las dehesas de la zona.

A mitad de la ruta paramos a tomar el plátano (cada uno el suyo) en un paraje muy bonito de la dehesa. La ruta estaba siendo muy rápida y de hecho llegamos al coche sobre las 12:30. Es lo que tiene las pistas del canal.

La ruta prosigue hasta llegar al embalse de Pedrezuela , que por cierto olía como una ciénaga. Aquí aproveche para verificar si Pepe , que tosió varias veces en la ruta, tenía el Covid. Efectivamente pudo oler también el pestazo por lo que tanto Rufi como yo nos sentimos mas tranquilos.

El último tramo de la ruta pasaba por Pedrezuela que estaban de fiestas celebrando el Covid y finalmente nos dirigimos al Molar sin ninguna complicación ni percances. Terminamos a las 12:30 con las bicis impolutas (no pisamos ningún charco ni barro) y con tiempo de sobra para llegar a casa y comer tranquilamente.

Besos a todas y hasta la próxima.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

2 comentarios

Juan Carlos I – Coslada – Henares

Ruta realizada el Sábado 21/11/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
35.7 km
210 m
9 Km Distancia Madrid
3h34'
2h41'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Pepe, Otros

Mas detalle ruta

Descarga ruta: JuanCarlos-Coslada-Henares-2020-11-21-0819.gpx
Reproductor audio crónica:

Cualquier ocasión es buena para verse con amigos y dar pedales juntos. Quedo con José María y Enrique, que hace tiempo que no nos vemos y así nos ponemos al día. Elegimos para la ocasión una ruta sencilla y corta (https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/parque-juan-carlos-i-parque-regional-del-sureste-2543513), que vamos justos de tiempo.

Salimos del parque con fresco y en bajada. En un momento cruzas la av. Logroño y la A2. Luego la M14 y la M21 para alcanzar Coslada. Sí, mucho asfalto y muchas calles, pero es que Madrid lo hemos extendido entre todos.

Coslada y San Fernando están unidos en una sucesión de urbanizaciones y algún parque así que, sin darnos apenas cuenta, nos cruzamos los dos pueblos para salir a una zona de huertas bastante cuidada, bordeada por un paseo de plátanos muy amplio, recto, con carril lateral. Algunos mojones de granito y pasos empedrados le dan un aire de jardín francés. Salvando las distancias, claro.

Damos dos vueltas a esta parte. Bueno, es bonito pero no para tanto. Lo que pasa es que me he colado con eso de la charla y erré la pasarela que cruza el Jarama en dirección a la M-50. Corregido el tiro accedemos a un sendero que bordea el río y nos da la primera sensación real de estar fuera de lo urbanizado. Hacemos un lazo corzo y nos quedamos prácticamente en el punto en que el Henares suma su cauce, de camino al Tajo.

La vuelta la hacemos ligeros, siguiendo el track sin dudarlo. Esto nos lleva a salir de Coslada en dirección al estadio de fútbol, cubriendo un tramo en ascenso por el arcén de una vía rápida. Son un par de kilómetros bastante desagradables, pero ya no es momento de rectificar.

Cerramos la excursión por un tramo del anillo ciclista, que nos lleva de vuelta al parque de salida. Ya al despedirnos completamos la jornada josé María y yo (que Enrique iba con más prisa) terminando de arreglar España. Qué sorpresa cuando llego a casa y compruebo que España seguía igual ¡tenemos que seguir con la reparación en la próxima salida!

2 comentarios

Rascafría-Calderuelas-Río-Bosque Finlandés

Ruta realizada el Jueves 19/11/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
46 km
1048 m
56 Km Distancia Madrid
5h17'
3h37'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Pepe, Mario

Mas detalle ruta

Temperatura media: 17.7
Descarga ruta: Rascafria-Calderuelas-Angostura-20201119.gpx
Reproductor audio crónica:

A la hora convenida y con puntualidad prusiana, llegamos a El Paular con la intención de aparcar. Según el horario canónico son las Tercias y los monjes deben estar aún sobando. Para lo que tienen que hacer… Media vuelta y a aparcar por Rascafría en donde posteriormente comeríamos.

Una reata de Mercenario-Paleto-Cazadores (MPC, en lo sucesivo), vestidos al efecto con ropas de camuflaje, que lejos de camuflar creo que asustan a sus pobres víctimas, andan intercambiando documentos. Nos tememos lo peor. Salimos por la parte alta camino del Calderuelas por la pista forestal con una desnivel más que razonable. Vamos a ritmo lento charlando mientras tomamos altura hasta los distintos miradores donde observaremos un paisaje otoñal del valle.

Los robles andan ya pelones porque la hoja mayoritariamente está en el suelo. Nos van adelantando coches que sospechamos pertenecen al nutrido grupo de MPC (también podría ser Menuda-Panda-Cabrones) que nos atufan con los humos de gasóleo y aceite quemado.

El día es extraordinariamente caluroso para la época. Nos vamos despojando de los atavíos según ascendemos y nuestros cuerpos se calientan al compás del pedaleo. Domingo dice que unos 12 grados. Yo digo que 14. Y 18,5 grados según su GPS, nos dice Alfredo. Amablemente le indico que se lo saque de los huevos, para saber la temperatura ambiente.

Llegamos a un corral donde se separan los caminos y Mario nos enseña un puesto de vigilancia para prevención de incendios desde donde se puede observar de nuevo, el valle del Lozoya en buena parte de su extensión.

Mientras los MPC (Mamarrachos-Pistoleros-Castrados), suben en tropel con sus enormes y apestosos todoterrenos. Hacemos un poco de tiempo para que se disipe el rastro humeante y al arrancar, nos sale el temido coche de los forestales que a golpe de pitido nos avisa para que paremos. Se apea una moza bien plantada y de magníficas hechuras, (escuchimizá según el gusto del que todos sabemos), para decirnos lo que ya sabíamos: que se jodió la ruta por la puñetera cacería de los MPC (Malditos-Putos- Cazadores).

Nos hacen una foto con la excusa de que así justifican que la caza interrumpe otras actividades, pero todos sabemos que es por si nos los encontramos por donde nos han dicho que no vayamos. Así tendrán una prueba y nos puedan emplumar convenientemente. Eso no está permitido sin permiso escrito y no vuelvo a dar autorización verbal a que me hagan fotos. Ni siquiera del culo.

Llegamos a la parte más alta de la ruta donde nos encontramos unos de esos carteles que nos dicen que los MPC (o PMPC en su versión ampliada Puta-Madre-Parió-Capullos), están matando animales y que no podemos seguir. Así que media vuelta y bajada a toda hostia hasta el pueblo. A todo esto ya llevo 4 veces que me quito y/o me pongo ropa. Con estos días no sabe uno que ponerse.

Con pocas ganas empezamos de nuevo a ascender hasta el Monumento al Guarda Forestal. En vez de un monolito de piedra, pienso que les pondría una mierda de vaca de idénticas proporciones para que se la comieran con sus amigos los MPC (Mierda-Para-Cazadores).

Llegamos al puente de la Angostura tantas veces visitado y retratado, donde se inicia el retorno disfrutón en bajada paralela al Lozoya.

El terreno está húmedo y vamos sorteando las piedras y raíces que nos salen por el camino, hasta el único punto donde hay que tener cierto cuidado. Extrañamente Pepe va en cabeza y al entrar en un paso estrecho pedregoso y empinado, le aviso para que tenga cuidado. Hace un amago de bajarlo y al poco se caga plantándose con garbo y tronío en medio de única trayectoria factible, cuando yo ya había empezado el descenso. Intento esquivarlo haciendo alarde de mi depurada técnica y lo sorteo elegantemente con doble mortal y medio con tirabuzón aterrizando con escasa fortuna y ortodoxia. Vamos rodando a la par, la bici y un servidor por la pedregosa trialera, ambos recibiendo golpes como si estuviéramos en una centrifugadora.

Un señor queda sorprendido de tamaña artística figura (propia de Nadia Comaneci) y con la respiración contenida, me hace señas con las cejas, como preguntando si deseo que llame ya a la ambulancia o espera un poco a ver que tal. Mientras me levanto aturdido haciendo balance de daños, Alfredo no tarda en hacer el reportaje gráfico y comentarios que voy a obviar por no cagarme en…

Dolorido y como si nada, muy digno (la dignidad por encima de todo), me subo a la bici y continuamos el resto de recorrido hasta un desvío que sorprendentemente nunca habíamos tomado en estos muchos años de recorrer esta zona, hasta el Bosque Finlandés.

Y ya sólo queda comer. Varios intentos por Rascafría, pero a esas horas está petado por los capitalinos que aún les quedan días de vacaciones y han venido a «turistear». Junto a los coches hay un restaurante que tiene sitio. Pues aquí mismo. Nada destacable la comida, pero «a buen hambre, no hay pan duro».

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

3 comentarios

Torrelodones Trialeras Brutales. Mother of the Beauty love

Ruta realizada el Domingo 15/11/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
35.9 km
952 m
24 Km Distancia Madrid
5h07'
3h31'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Félix, Juan, Rufi, Mario

Mas detalle ruta

Descarga ruta: Torrelodones-Penascales-trialeras-Brutales-20201115.gpx
Reproductor audio crónica:

Torrelodones me toca los cojones y los Peñascales los genitales. Madre mía, vaya ruta. La tradicional que parte del polideportivo de Torrelodones ya es cañera y se las trae, pero la de hoy es «pa nota».

Hemos salido a las 9:00 de la mañana (bueno, salir habremos salido un poco más tarde) de la rotonda de los Peñascales. Nada más salir ya hemos empezado a empujar, porque había unas subidas con escaleras que ríete tú de la ruta que empieza en Cercedilla.

Bonito era un rato

Sería injusto echarle a la ruta toda la culpa de mis males. Hoy he pasado uno de los peores días de mi vida en bici y seguro que eso influye en el cariño que le puedo haber cogido a la ruta y lo que puedo desprender de ella en esta crónica. Pero ya veréis que la cosa tiene sus «torredolones».

Una gran parte de la ruta la hemos hecho subiendo cuestacas muy técnicas con mucha piedra y una pendiente notable. De hecho, yo no tengo claro dónde hemos empezado a bajar ya que, incluso en las bajadas, había repechos muy complicados.

Daba la sensación de que partes de esta ruta coincidían con la Clásica de Torrelodones, pero en sentido contrario, esta vez de subida y normalmente de bajada. No es así. Sí que hay trozos comunes y en la misma dirección, como el que lleva al chorro o cascada, cuyo nombre desconozco. Sin embargo, los tramos no comunes son de escándalo. Esta ruta es mucho más selectiva y las subidas son, en general, mucho más largas y técnicas.

Además, parece que hoy regalaban algo por allí, porque estaba el campo absolutamente lleno de pedestrians y de ciclistas. Lo que debían regalar, y yo hubiera pillado una gustoso, eran bicis asistidas, porque éramos raros los que no llevábamos una eléctrica.

Para que veáis que la rutita se las traía, además de mi sufrimiento extremo, Alfredo (nenaza), se ha calzado una hostia con revolcón en el barro incluido. El jefe, para no ser menos, se ha lanzado 5 veces en marcha de la bici para recoger setas. Yo he presenciado dos de ellas, una en vivo y en directo y otra viendo salir al jefe de unas jaras como si se tratara de una aparición. En vez de la joven de la curva, el jefe era «el yayo de la jara».

Juan, ha estado, como nos tiene acostumbrados últimamente, soberbio. Algún pie ha puesto, pero es que no ponerlo en esta ruta sería sobrenatural.

De las subidas ya os he hablado, constantes, eternas, muy técnicas y pendientes y, en definitiva, odiosas. Las bajadas también tenían su aquel. En primer lugar debería hablar en singular, porque yo bajada, lo que viene siendo bajada, he contado una. También muy técnica, sin mucho escalón pero sí mucha jara que te jodía las manos y te movía el manillar y con unas roderas centrales muy profundas. Yo, como iba tan cansado de las subidas, estas si son en plural, la verdad es que las bajadas las he disfrutado menos de lo esperado.

A falta de 13 kilómetros de acabar la ruta y cuando, en teoría ya habíamos hecho los 800 mts de desnivel previstos, hemos llegado a unas antiguas minas de wolframio. Nota curiosa de la ruta.

Félix se ha llevado al hijo de una amiga. Otro Mario que ha resultado ser un campeón. Yo cuando le he visto con zapatillas, sin culotte y sin pedales automáticos he pensado que íbamos a tener un disgusto. Pues no señor. El chaval se ha defendido bien en las subidas (juventud divino tesoro) y mejor en las bajadas, a pesar de llevar una rígida. No ha sido sino hasta el final de la ruta que a Mario ya se le han acabado las baterías y se ha empezado a retrasar un poco, momento que han aprovechado Alfredo y Juan para tirar como si no hubiera un mañana.

En fin, que hemos echado 5 horas en una ruta que yo debería decir que es bonita, muy técnica y demandante. Desde luego, lo que sí está claro es que los que no habéis venido hoy algo os habías olido algo y habéis acertado de pleno. Es una ruta para hacer estando muy bien de físico y de técnica. Si no, no se disfruta.

No sé si Mario volverá o no. Yo diría que sí, porque le va la marcha y, además, porque Juan y Alfredo se han empeñado en que hay que hacer la vuelta completa a la sierra de Guadarrama (100 kms y vete a saber qué denivel) y el chaval ha tardado cero en decir que él se apuntaba, con dos Torrelodones.

La ruta que Juan y Alfredo están preparando para mayo. Ese día creo que yo voy a estar enfermo

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

7 comentarios