Ruta realizada el Domingo 10/10/2021






Participantes: Alfredo, Pepe
Reproductor audio crónica:
Somos pocos y, como se verá, desafortunados.
Creo que nunca habíamos salido de Colmenar del Arroyo. Es un pueblo de apariencia pintona, sin casas que desentonen mucho, ni monumentos que obliguen a la visita. Aun así, tiene una plaza coqueta y sin estropear, una iglesia de piedra sin pretensiones y un complejo deportivo campo de fútbol de hierba artificial y piscina.
Es ahí donde quedamos a las 9h, que la zona es amplia y se aparca bien. Llego pronto y monto la bici, Alfredo más justo, pero antes de las campanadas. Luego me explicaría que hubo de detenerse en un solar por imperativos físicos ¡joder! podía avisarlo antes de darle la mano, que le hubiera besado con gusto.

Nos ponemos en camino con una ruta del Nano, que promete ser un paseo entretenido, con sus 40 Km y sus 750 mts de desnivel. Suficiente. Yendo dos y permitiéndolo el trazado, vamos más de charla que otra cosa. Salimos por donde dice la flechita que hay que salir y dejamos el pueblo en suave ascenso al cementerio. Metáfora fácil de nuestra cuesta en la vida, pero no es el momento, nosotros pasamos de largo y vamos pisando dehesa de retama y encina.
El paisaje es parecido al de Guadalix, tan mesetario, tan sobrio, pero con su puntito de encanto y sus puertas. Sí, muchas, grandes, pequeñas, de las de somier, giratorias, con alambres, coquetonas de madera. Recordemos que la próxima vez que acometamos este trazado hay que llevar portero de darle propina, que la merecerá sobradamente.

Nos asomamos de nuevo al asfalto junto a Navas del Rey, pero no hay miedo, sin pisarlo pasamos junto a la ermita del Ángel ¿cuál? ¿San Gabriel? No, que ese era arcángel ¿El caído? Quita, a esos homenajes solo se atreve El Retiro. Bueno, pues ni ermita ni na. El plano pone un puntito, pero no hay na de na.
Seguimos camino hacia la estación de seguimiento de satélites, desde donde España notificó al mundo los datos del Apolo XI en su ruta a la Luna, anda que no debieron presumir los del pueblo, pero han pasado más de cincuenta años y las grandes paelleras siguen allí, sin protagonismo pero con sus funciones de seguimiento. No sabemos si son las mismas, si añadieron alguna o si solo han cambiado los componentes obsoletos, pero siguen siendo unos chismes enormes, con su valla alrededor y el cartel de la NASA a la entrada, que sigue fardando un montón.

Otra ermita, la de Navahonda. Ya hemos estado aquí, varias veces, pero parece que hoy llegamos desde otro punto y eso hace casi nuevo el oratorio. Volvemos a colarnos, que no Alfredo, que no hay salida… Es verdad, seguimos. Lo de esta virgen tiene su guasa. Fue segoviana, desaparecida y chaquetera, pues cuando la intentaron volver a su tierra, hizo que las acémilas se negaran a avanzar y quedó en el pueblo ad etenum. Lo de la religión tiene su puntito, cuentos y fábulas que dejan soso al mejor comic.

Seguimos ruta y cruzamos la carretera, cruzamos fincas, pasamos puertas… todo bien, pero hasta aquí.
En una parada técnica para quítarme los pegotes de la última mierda de vaca que hemos peinado, observo en la arrancada que la cadena de Alfredo cuelga pendulona. Parada, revisión, intento, pero no… falta un muelle. Algún resorte que deja el desviador trasero caído, sin carácter, sin solución. Aun así intentamos seguir un poco, pero no es posible, es que casi toca el suelo y nos queda la mayor parte de la subida y de los kilómetros.
En estos casos es mejor ponerle buen humor y aceptar el destino. Retrocedemos a la última carretera que hemos cruzado y ponemos rumbo al origen considerándonos afortunados, pues esta avería en un sitio comprometido nos hubiera regalado una caminata jugosa.
Dan las once en la plaza del pueblo mientras nos tomamos un café. Comentamos la jugada e iniciamos la recogida. Otro día será, porque la ruta es chula y tiene tramos que no conocemos. El pueblo es agradable, para procurar que nos coincida la comida allí y el ambiente muy ciclista, varios grupos nos saludan ufanos al cruzarse.
Álbum de Google: Link Álbum
Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos