Aguilar de Campoo y Senda de Ursi

Ruta realizada el Jueves 30/05/2024

Dificultad Física
Dificultad Técnica
46 km
913 m
269 Km Distancia Madrid
4h16'
3h16'
Características Terreno Suelo arcilloso (problemático con lluvia), 15% de trialeras, con tres o mas obstáculos, no adecuado para temperaturas altas, con algunas fincas privadas, zona de fotografía interesante, muchas puertas

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix

Mas detalle ruta

Temperatura media: 22.1
Descarga ruta: Aguilar-de-Campoo-senda-ursi-20240530.gpx
Reproductor audio crónica:

Hoy quedamos unos minutos antes para preparar el desplazamiento hasta Aguilar de Campoo. Tenemos que cargar las bicis y las maletas antes del copioso desayuno, que como todos los días es a las 8:30. Hace frío. El día se ha levantado nublado y llovizneando. Menos mal que salimos a hacer la cuarta y última ruta hacia el sur donde esperamos mejor tiempo. Hemos tenido una suerte inmensa con el tiempo, porque lo habitual en el PN de Saja-Besaya es nublado y lluvia. Este año además llevan todo el mes de Mayo lloviendo, tal como nos comentó la camarera de La Montañesa en Los Tojos. Por eso está tan exuberante (la zona).

Pagamos el alojamiento y nos despedimos de dueña de La Colodra que resulta ser una madrileña del barrio de Canillejas afincada en Los Tojos desde hace 17 años. Curiosamente estuvimos trabajando en el el mismo edificio de la calle San Romualdo, 26 durante el mismo periodo aunque en distintas empresas. El alojamiento es majo. Por 59 euros la habitación sencilla y sin alaracas, pero tranquila y limpia. Los desayunos abundantes y variados. Más que suficiente para unos sufridos espartanos como nosotros.

Tomamos la carretera con algo de lluvia fina y no es hasta que salimos de Cantabria cuando empezamos a perder de vista los nubarrones y a ver cielo azul. Aguilar de Campoo es un señor pueblo de Palencia. Es «el pueblo de las galletas». El de las marías de Fontaneda de nuestra infancia que ahora es del Grupo Gullón. Nada menos que 2000 habitantes de los 7000, viven de las galletas que aquí se fabrican.

Dejamos los coches en la puerta del restaurante que Alfredo con gran criterio ha elegido para despedirnos de este viaje. Se trata del Restaurante Posada Santa María la Real. La ruta empieza llaneando por caminos arcillosos que nos mosquean cuando atravesamos charcos que casi siempre somos capaces de bordear. Un largo pinar se alterna con fincas de labor antes de llegar a un aeródromo de ultraligeros (según nos explica Domingo) en Cillamayor. Poco después llegamos a Villabellaco, vaya nombre, donde hay un museo de Herminio Revilla que si hubiésemos tenido tiempo quizás habríamos visitado, si bien es cierto que es un arte que no nos ofrece mucho interés por lo poco que se divisa en la puerta y a través de la valla.

Aquí empezamos a subir y a justificar a las e-Bikes pues comienza la Senda de Ursi. Para llegar al Mirador de la Umbría tenemos que empujar las pesadas máquinas por la escalinata que lo precede. Allí nos encontramos a dos matrimonios de nuestra edad con los que entablamos una breve conversación y nos hacen unas fotos antes de sacar el dron para inmortalizar las vistas.

Seguimos el camino ignorando las supuestas obras de arte que salpican los robledales. A mí esta moda de los últimos 25 o 30 años no me agrada. Generalmente son patochadas del «artista local» carentes de encanto y dudoso gusto que ensucia un entorno natural de mucha belleza rompiendo la armonía y la ilusión de estar en zonas donde la mano del sapiens apenas se aprecia.

En estas que llegamos a Valle de Santullán otro pueblo sin más, donde siguiendo un camino parcialmente embarrado ascendemos hasta el Mirador de San Julián, un espléndido lugar donde sacar de nuevo a Retortijón por última vez para grabar una imágenes muy bonitas.

A partir de aquí es todo bajada, pero no quiere decir que empiece lo fácil. Un sendero boscoso de robles con trampas cenagosas nos espera. Las pisadas de las vacas baten el barrizal y sólo gracias a la potencia de las e-Bikes conseguimos a duras penas no caer en las arenas movedizas.

Salimos finalmente del cenagal para encaminarnos a los manglares. El track recorre la orilla del embalse de Aguilar de Campoo. El problema es que este año está muy crecido y en varias ocasiones el sendero va varios metros dentro del agua. No es que nos dé miedo mojarnos, es que no hemos traído la escafandra.

Alfredo hace oídos sordos, a las indicaciones de Domingo que va buscando alternativas. El caso es que su intuición acierta y nos saca entre matojos y árboles caídos hasta un ansiado camino despejado donde vemos la posibilidad de llegar a comer y no a merendar. El restaurante lo ha reservado a las 14:00 y nos mete presión con su habitual grito «Ankawa» cuando la putansia le hace cosquillas en el estómago. Sin embargo, ya son las 15:05 cuando llegamos a la presa que está soltando agua sobre el Pisuerga.

**** ATENCIÓN no existe el video VID_20240530_150732.mp4 en el álbum de Google de la crónica

Tras la fotos de rigor, llegamos al restaurante. Nos adecentamos y preguntamos si aún nos dan de comer. No hay nadie y ya pensaban que hoy no daban ni un menú. Comemos unas magníficas lentejas de primero mientras vigilamos las bicis que Domingo ha atado a un árbol del jardín. Eso de estar en un restaurante y que el servicio sea para nosotros sólo es algo que me pone, y más aún que los manteles sean de hilo.

A las 16:30 salimos del local para limpiar y cargar las ensuciadas bicis. Este viaje se acaba, pero pronto diseñaremos otro para el otoño.

Ya sólo nos queda ver como el Real Madrid gana la 15 Champions.

Otras fotos: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos


2 comentarios en “Aguilar de Campoo y Senda de Ursi”

  1. Buena y fehaciente crónica. Ninguna de las fotos puede dar fe del barrizal donde nos metimos. Ruta marrón glasé, muy indicada para el pueblo de las galletas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *