Guadarrama-Alto de León-Los Molinos frozen

Ruta realizada el Domingo 27/12/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
37.2 km
830 m
44 Km Distancia Madrid
3h46'
2h58'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Félix, Miki, Rufi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 6.4
Descarga ruta: Guadarrama-Alto-Leon-Los-Molinos-20201227.gpx
Reproductor audio crónica:

Ruta Dominguera entre colegas empezando en la casa de Miki para que no diga que se lo ponemos difícil. Para ser una ruta de finde, ha fallado bastante gente; Juan y Domingo tienen la bici en reparación, Pepe está en Tenerife sabiendo que la buchaca de IBP que ha acumulado durante todo el año no la sobrepasa nadie y Juanlu sigue confitado en su salsa. Además esta vez Félix no se trajo a su hijo.

Según llegábamos con el coche el termómetro marcaba -5º y tenía pinta de que íbamos a pasar algo de frio. Gracias a dios no hacía el viento que según Miki sopló el sábado. De todas maneras Miki, Félix y yo (Alfredo) nos quedamos pajaritos esperando a que llegara don Rufi y se vistiera convenientemente. Total que la ruta empezó 20 minutos tarde con destino a la Jarosa.

Apenas un Kilometro de ruta Félix tuvo un percance y se le manchó la bici de un liquido banco pegajoso. Yo me asusté porque pensé que se le había rajado la barriga (los que fuimos a la ruta saben de que hablo y no voy a dar detalles escabrosos), pero al final resulta que era el liquido de la rueda trasera que no había terminado de sellar un agujero.

Félix quitando el liquido blanco pegajoso como si pensara que no se le iba a ensuciar la bici en la ruta

Nos tocó subir primero una cuesta en asfalto al embalse de la Jarosa cruzando la A-6 bajo el puente.

Y tras rodear el embalse de la Jarosa casi a 0º comenzamos la ascensión a la Sierra de Guadarrama. Miki , como conocía la zona decidió liderar la etapa y yo como es habitual le seguí. Rufi y Félix decidieron subir con calma y prácticamente se formaron dos grupos durante la ascensión.

Paramos en un mirador que creo que se llama la Calle de los Álamos y nos hicieron la foto juntos. Aquí echamos de menos a Pepe para que tradujera la interfaz de Félix cuando le pidió al amable chico que nos hizo la foto que se subiera a la roca para hacernos mejor la foto con el paisaje (como decía Pepe , que buen sargento ha perdido el Ejercito).

La ruta sigue por la Sierra de Guadarrama con destino al Alto de los Leones. Durante la Ruta había unas vistas espectaculares y un cielo muy curioso donde las torres de Madrid parecían un espejismo junto con una foto del fotografo del grupo que parece mas retocada que la señora que vio Rufi en la Opera (acompañando al premio nobel).

Finalmente llegamos al Alto de los Leones y Miki nos enseño una trialera que evita bajar por la carretera. Aunque había bastante agua la verdad es que era bastante divertida y terminaba en una pista de patinaje. Por cierto, avisamos a Félix que tuviera cuidado con las placas de hielo, pero al final decidió tirarse a por el reloj ( gracias a dios sólo sufrió monotraumatismo)

Tras seguir por la cañada de los Lomitos y el camino de la Solana llegamos a los Molinos y nos dirigimos de vuelta a Guadarrama por unos senderos que nos terminaron de ensuciar la bici.

Al llegar a Guadarrama Miki nos invitó a unas cervecitas para terminar la jornada como es debido en su pueblo.

Como siempre lo hemos pasado muy bien y deseando salir en la próxima ruta.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

5 comentarios

Miraflores-Canencia-Morcuera-Hoya San Blas Fantasmagórica

Ruta realizada el Jueves 17/12/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
33.9 km
812 m
44 Km Distancia Madrid
4h04'
2h50'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Félix, Pepe, Mario

Mas detalle ruta

Temperatura media: 8.2
Descarga ruta: Miraflores-Canencia-Morcuera-Hoya-San-Blas-20201217.gpx
Reproductor audio crónica:

Rutita de jubilatas que esta vez (lo siento Pepe), incluimos dos trialeritas muy majas ambas por terrenos prohibidos a bicicletas (pero que no se entere nadie). El aforo es limitado debido a averías en la última ruta y que el nuevo Jubilata (un tal Rufi) no consigue liberar su agenda los jueves (yo creo que salía mas cuando era un currante vulgar y corriente)

Salimos de Miraflores por la carretera a Canencia con una niebla que nos acompañará en toda la ruta. Esta vez no contamos con Rufi para recordarnos las odiosas cuestas que nos encontraremos, por lo que la subida se nos pasa en un santiamén hablando de nuestras tonterías y la próxima bici eléctrica que nos compraremos.

Subida a Canencia

Cuando llegamos al puerto de Canencia nos sorprendió no ver ni un coche aparcado (igual que el fin de semana pasado) y escuchar un silencio que hacía mucho que no lo oíamos.

El camino del puerto de Canencia a Morcuera estaba lleno de arroyos con mas agua de lo habitual. Por lo que no paramos de hacer fotos y videos.

Durante el trayecto recordamos la famosa culada de Félix con una placa de hielo en una curva. Estuvo con la pierna negra durante un mes y casi se la tuvieron que amputar (según dice). La verdad es que esperamos mas nieve, pero ha debido llover últimamente y no había ni rastro. Eso si agua teníamos por todos los lados.

El plátano y Aquarius nos lo tomamos en el collado el Boquerón, cuando de repente empezó a llover. Probamos ponernos los chubasqueros a ver si conseguíamos que parase , pero seguía lloviendo y decidimos ponernos en marcha al puerto de Morcuera

Refrigerio en el Collado el Boquerón

La subida por la carretera M-611 al puerto de Morcuera daba un poco de miedo por la niebla y algunos coches que no teníamos claro si nos veían, pero afortunadamente no había mucho tráfico y llegamos sin contratiempos.

M-611 a Morcuera

A partir del puerto de Morcuera empezaba lo divertido. Nos encontramos con la primera trialera con un maravilloso cartel prohibiendo el paso y por si tenías alguna duda , añadieron una barrera sólo para peatones.

Pero ya sabéis que no hay valla que se nos resista y nos lanzamos sin pensarlo.

La trialera estaba preciosa , llena de agua y un poco mas complicada de lo normal por las raíces húmedas y las piedras sueltas. El arroyo de la Vejiga casi no se podía pasar del agua que traía.

Pero al final todos llegamos sin problemas (incluso Pepe) al camino del Mostajo rumbo a la siguiente trialera. En este camino disfrutamos de un ambiente fantasmal donde los rayos del sol se colaban entre los arboles y las nubes.

De nuevo, al inicio de la trialera que baja al camino forestal , nos encontramos con otro cartel prohibiendo el paso de bicicletas al que ninguno nos dio tiempo a leer debido a la velocidad de descenso.

La trialera es muy divertida con varias eses, con un tramo casi sobre el rio y terminando en una caseta abandonada.

Félix nos comunicó que había realizado una voltereta en cámara lenta sin consecuencias. Lastima no tener constancia gráfica del suceso, pero Pepe confirmó la acrobacia.

Una vez llegamos al camino forestal, nos quedaba la última cuesta hasta llegar al camino de la Fuente del Cura y seguidamente bajamos a toda velocidad hacia Miraflores para comer en el restaurante (ojo que fue Félix el que tiro del carro pensando que le estaba grabando con la GoPro y no yo con mi ansia para comer)

Enlace Camino Forestal con el camino de la Fuente del Cura

Aquí nos veis con un chupito deseando Feliz Navidad a los ausentes y listos para la próxima ruta.

Feliz Navidad a todas

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

3 comentarios

El Molar – Dehesa Moncalvillo

Ruta realizada el Domingo 22/11/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
38.2 km
642 m
36 Km Distancia Madrid
3h14'
2h42'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Pepe, Rufi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 11.3
Descarga ruta: El-Molar-Dehesa-Moncalvillo-20201122.gpx
Reproductor audio crónica:

Después de dos rutas extremadamente duras , tocaba ya una ruta de relax o verano azul. Dejamos la responsabilidad de la elección a Pepe que no nos defrauda con la ruta pistera sin ninguna complicación.

Sin embargo, sólo éramos tres los que aparecimos en la cita. Antes de detallar la ruta quiero explicar las razones aducidas por los no presentes:

Félix alegaba politraumatismo bicicletal de las dos ultimas rutas. En Torrelodones tuvo 5 caídas adquiriendo el mote del yayo de la jara y en Rascafría descubrió la doble voltereta con tirabuzón. El caso es que prefirió esta vez lamerse sus heridas en casa.

Juan tenía la manifa en coche contra la ‘ley Celaá’ por el derecho a decidir (en este caso el colegio) que no podía faltar porque pasaban lista.

Juanlu sigue confitado en su casa viendo crecer su barriga.

Domingo que se queda en el Escorial, pero que tiene que volver pronto a Madrid, que patatín que patatán.

Miki tenía que llevar su madre al cementerio. De hecho, la ruta sale del cementerio pero creo que no era el que quería ir la madre de Miki.

Al final salimos Pepe, Rufi y el que escribe la crónica (Alfredo).

La ruta Sale del Cementerio del Molar donde se puede aparcar muy bien sobre todo a las 9:00 de la mañana de un Domingo. A diferencia de otras rutas de la zona, esta vez vamos 100% por pistas pasando por la atalaya árabe del Molar que será la referencia visible durante toda la ruta.

Atalaya el Molar

Seguidamente nos acercamos a ver la Cascada del Hervidero. Tiene narices que habiendo pasado por esta zona mas de 10 veces nunca nos hemos acercado a la cascada. La verdad es que merece la pena.

Cascada del Hervidero (con chica melancólica)
**** ATENCIÓN no existe el video IMG_6184.MOV en el álbum de Google de la crónica

En la foto que nos hicieron unos colegas de bici aparece una chica nostálgica que ni nosotros , ni los que vinieron después la hicieron caso y eso que se ofreció a hacernos una foto a los dos grupos juntos que nos negamos porque no nos hacemos fotos con desconocidos. Rufi , quizá por pena, la ofreció a salir en la foto con nosotros como la famosa «reina» de Félix , pero no cogió el guante.

Por cierto, uno de los colegas tenía una bici que había pintado el mismo y era espectacular.

La ruta sigue hacia el sur por el canal bajo para empalmar por la carretera con el canal alto del Atazar. Fuimos en todo momento por la pista del canal viendo tanto el skyline de Madrid como las dehesas de la zona.

A mitad de la ruta paramos a tomar el plátano (cada uno el suyo) en un paraje muy bonito de la dehesa. La ruta estaba siendo muy rápida y de hecho llegamos al coche sobre las 12:30. Es lo que tiene las pistas del canal.

La ruta prosigue hasta llegar al embalse de Pedrezuela , que por cierto olía como una ciénaga. Aquí aproveche para verificar si Pepe , que tosió varias veces en la ruta, tenía el Covid. Efectivamente pudo oler también el pestazo por lo que tanto Rufi como yo nos sentimos mas tranquilos.

El último tramo de la ruta pasaba por Pedrezuela que estaban de fiestas celebrando el Covid y finalmente nos dirigimos al Molar sin ninguna complicación ni percances. Terminamos a las 12:30 con las bicis impolutas (no pisamos ningún charco ni barro) y con tiempo de sobra para llegar a casa y comer tranquilamente.

Besos a todas y hasta la próxima.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

2 comentarios

La Cabrera-Miraflores-Bustarviejo con extra de trialeras

Ruta realizada el Domingo 01/11/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
37.2 km
717 m
49 Km Distancia Madrid
3h55'
2h59'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Félix, Juan, Pepe, Rufi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 18.9
Descarga ruta: La-Cabrera-2020-11-01.gpx
Reproductor audio crónica:

Aquí estamos de nuevo el dream team para hacer una ruta muy entretenida con trialeras y sube/baja. Pero antes quería destacar que el proceso de elección de la ruta requirió de un debate de 24 horas donde todos opinaban y nadie proponía. Que si está muy lejos, que si el Covid, que tenemos que ver los alcornoques en flor, que si la abuela fuma….

Al final se eligió esta ruta que repetimos todos los años y que nunca defrauda.

El itinerario comienza por la ruta del Toro donde se puede ver el ganado pastando con los rayos del sol del amanecer.

Seguidamente ponemos rumbo a Navalafuente por un sendero muy divertido donde nos mojamos los pies (excepto los que llevaban Botones)

Tras pasar Navalafuente nos dirigimos a las Majadas de Belén que es nuestro lugar estándar para tomar el plátano y comentar los últimos cotilleos

Seguimos la ruta por mas trialeras hasta llegar la vía del tren de Miraflores donde comienza la subida al valle de Bustarviejo que tanto le gusta a Rufi. El espectáculo de las hojas caducas (tal como pedía Félix) la verdad es que era digno de verse.

A la cima llegamos todos sudando a chorros, nos habíamos traído el equipamiento de invierno y resulta que hizo una temperatura de primavera.

El siguiente tramo consistió en un sendero entre pinos muy divertido con una bajada final que siempre supone un reto.

Seguimos al sur de Bustarviejo con destino a la estación de tren de Bustarviejo donde atravesamos unas trialeras divertidísimas sobre granito en la que Pepe nos hizo un Juanlu con ese estilo característico de bajar las trialeras con los pies en el suelo y las manos en el manillar (es decir andando).

Hasta aquí todo bien , pasamos por la urbanización de los pitufos y la segunda cuesta que tanto le gusta a Rufi y sin querer nos desviamos de la ruta hacia unas trialeras imposibles, pero con unas vistas inmejorables. Aquí perdimos a Pepe y su teléfono chino no tenía cobertura , por lo que le enviamos un whatsup indicándole que nos veíamos en el coche.

Desvío del track con buenas vistas

Tras las trialeras conseguimos enlazar con el track original, subir la última cuesta que también le encanta a Rufi y llegar de vuelta al coche a una hora decente a pesar del desvío. Pepe nos estaba esperando en el coche con la cara larga, pero tenía toda la razón teniendo en cuenta que era la segunda vez que le hacíamos una jugada. Voy a tener que hacer la app para geolocalizarnos a todos en ruta.

Besos a todas y hasta la próxima salida si el Covid y el tiempo nos lo permite.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

4 comentarios

Con ocho basta, los 9 puertos del Pardo

Ruta realizada el Domingo 11/10/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
30.4 km
728 m
9 Km Distancia Madrid
3h52'
2h53'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Juan, Juanlu, Miki, Pepe, Rufi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 15.4
Descarga ruta: El-Pardo-9-puertos-20201011.gpx
Reproductor audio crónica:

El título tiene dos significados; el primero es que hacía mucho tiempo que no coincidíamos el dream team de los 8 socios fundadores y el segundo que el Pardo estaba a reventar el primer finde del confinamiento de la segunda ola. Jamás había visto tantas bicicletas, familias y globeros todos juntos a lo largo y ancho del pardo lo que añadía un extra de dificultad.

Alfredo, Miki, Domingo, Rufi, Pepe, Félix, Juan y Juanlu

La ruta es una variante de la famosa 5 puertos del Pardo en la que se ha podido identificar en el grupo tres clases de ciclistas de montaña:

  • Nenazas
  • Muy Nenazas
  • Mariquitas

A lo largo de la crónica iré dando pistas sin ofender a nadie (espero).

La ruta empezó tranquila con el clásico sube y baja, pero sin grandes esfuerzos. Destacar que todos vinieron desde sus casas menos Félix, Domingo y Alfredo que olieron el percal de la ruta y se acercaron al Pardo en coche (¡qué buena decisión tomamos!).

El primer tramo no fue complicado con algunas subidas y bajadas asumibles , pero pronto cambió el panorama.

A partir del km 6 nos encontramos con las primeras paredes de los puertos. Solo la pudimos subir Juan y yo. Rufi lo intento varias veces pero no pudo (Nenaza) y el resto ni lo intentaron (Muy Nenazas con trazas de Mariquitas). Pepe nos comunicó que esto no le estaba gustando.

Fue entonces cuando en el Pardo sólo se oían gritos de “Nenaza”, “Mariquitas” y “Juanluuuu”.

La ruta seguía por el borde de la valla del Pardo independientemente de la cuesta que hubiera. El trío Calavera (Juan, Rufi y yo mismo) a partir de la tercera pared estábamos como los toros tras las banderillas y las puyas.  El resto habían asumido alguno de los tres gritos y Pepe juraba que no volvía a el Pardo con nosotros.

Uno de los pocos momentos de relajación siguiendo la valla
El trio Calavera tras subir la tercera o cuarta pared (observese la cara de Rufi) y el grupo de Nenazas empujando la bici

Aprovechamos la parada para tomarnos el plátano y los brebajes, y sacarnos una foto 360

A partir de este momento, y con solo 14 km recorridos, empezaron a escucharse rumores de deserciones; que luego tengo que volver a casa en bici, que desde aquí me pilla bien, que no llego al partido de Nadal, …

Al llegar a uno de los miradores, decidimos hacernos otra foto de grupo antes de que Miki se escapara.

La ruta seguía con los mini puertos, no tan exigentes como los primeros, pero que hacían mella al personal. Además coincidíamos con otros ciclistas que pasaban rozando por los senderos estrechos y casi estuvimos a punto de chocarnos. El pardo estaba imposible y cada hora que pasaba se veía hasta familias enteras haciendo picnics en cualquier sitio.

Cuando volvimos a subir al mirador nos encontramos con Mario que se unió al grupo en sustitución de Miki.

Mario se incorporó al grupo

Cuando íbamos por séptimo puerto Pepe y Juanlu se rajaron y volvieron a sus casas (Mariquitas) y seguidamente Juan y Rufi también decidieron volver (Nenazas) , según dicen porque no querían perderse el partido de Nadal (#vamosnadal).

Nos quedamos sólo Félix, Domingo y yo para terminar la ruta con dos puertos que no nos apetecía nada, pero el pundonor nos exigía finalizar (aunque sea empujando la bici de nuevo).

Finalmente llegamos al coche con el deber cumplido y volviéndonos a darnos cuenta de que una vueltita en el Pardo cansa más que nuestras rutas en la sierra.

Por cierto, había una caravana de coches en el Pardo supongo para comer en algún restaurante de la zona en pleno estado de alarma (es que no aprendemos).

Besos, enhorabuena a los premiados y hasta la próxima salida.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

12 comentarios

Despeñaperros: Santa Elena-Hornillo-Navas Tolosa

Ruta realizada el Sábado 03/10/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
45.2 km
821 m
231 Km Distancia Madrid
5h20'
4h00'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Pepe

Mas detalle ruta

Temperatura media: 15.3
Descarga ruta: Santa-Elena-Hornillo-Navas-Tolosa-20201003.gpx
Reproductor audio crónica:

Comenzamos el primer día de la salida de Jubilatas en Despeñaperros. Afortunadamente pudimos salir del afamado Mesón Hostal Despeñaperros donde Pepe y Félix vivieron una experiencia religiosa. Aparte de que la decoración es de antes de la guerra civil y de que las maderas de la ventanas apenas cierran dejando pasar aire y ruido , Félix y Pepe disfrutaron de varias sorpresas; el agua salía marrón y en el váter había asomando un recuerdo alargado del que no quiero dar más detalles. Tras la consabida queja, el problema mutó a un olor a cañerías constante que les obligaron a dormir con las ventanas más abiertas si cabe.

Bueno, vamos a la ruta que es lo que importa. Antes de salir nos hicieron la foto unos colegas Pro en frente del Mesón que nos miraban como nosotros miramos a los globeros.

Comenzamos subiendo por una carretera de montaña con destino a Miranda del Rey. A medio camino nos encontramos con el centro de visitantes de Llano de las Américas. Allí intentamos socavar información de alternativas a la ruta y llegamos a la conclusión de que más allá de llevar jubilados a la cascada de la Cimbarra no tenían ni idea de rutas y senderos , y toda recomendación que nos dieron era que «si no se puede pasar es que no se puede pasar». Eso sí, nos midieron la temperatura a todos y nos pidieron nuestros datos para dejar constancia del éxito del centro.

Centro de Visitantes a la vuelta

 Tras pasar por Miranda del Rey  entramos en pista forestal donde el paisaje corresponde con el bosque mediterráneo, con predominio de encinas y alcornoques, pero también quejigo, roble melojo, arizónicas y pinos

Seguimos subiendo hasta llegar a la casa del Hornillo. Pero antes el track nos indicaba un desvío que consistía bajar en un barranco sin camino en medio del bosque. Afortunadamente Pepe se dio cuenta que había una alternativa por pista y dimos marcha atrás para evitar un clásico en nuestra salidas que es el cruce de barrancos con la bici al hombro.

En la casa del Hornillo nos hicimos unas fotos y encontramos una entrada en la que a Rufi le hubiera encantado dejar una deposición.

Después del Hornillo variamos el rumbo hacia el sur con destino a La Carolina y Navas de Tolosa. Aquí tuvimos que dar un rodeo a una finca por unos cortafuegos muy divertidos. Antes de empezar el rodeo nos encontramos a unos señores mayores (más que nosotros) en bici donde sí que nos dieron recomendaciones sobre la ruta de mañana y nos avisaron que algunas bajadas del cortafuegos eran peligrosa (que luego no fueron tanto)

Según nos acercábamos a La Carolina y no alejábamos del parque de Despeñaperros el paisaje cambió radicalmente. Primero nos encontramos con varias chimeneas de antiguas minas de plomo abandonadas que no se podían visitar al estar cercadas en una finca. Luego el paisaje pasó tener un aspecto de estepa desértica sin vegetación.

Chimeneas de las minas

Nada más llegar a La Carolina nos encontramos con una instalación de energía fotovoltaica descomunal, que debía proporcionar electricidad a todo el pueblo, lo que demuestra que este lugar en verano debe ser imposible salir a la calle.

Justo en frente de La Carolina se encuentra Las Navas de Tolosa a partir del cual, cambiamos a rumbo norte de vuelta a casa y fuimos paralelo al río de la Campana donde volvimos a tener un paisaje más frondoso.

Al final llegamos sobre las 15:00 y comimos en el Mesón como unos señores con paté de ciervo y carnes varias.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

5 comentarios

Torrelodones ruta semi-urbana

Ruta realizada el Miércoles 02/09/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
40.1 km
602 m
28 Km Distancia Madrid
3h34'
2h59'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Pepe, Rufi

Mas detalle ruta

Descarga ruta: Trorrelodones.gpx
Reproductor audio crónica:

Si en algo podríamos clasificar esta ruta es como una ruta semi-urbana, donde nos hemos chupado carretera en la mitad de recorrido, por lo que la podemos incluir esta ruta entre  las rutas que difícilmente repetiremos.

El día comenzó  en el parking de la estación de tren de Torrelodones. Rufi aprovecho la ocasión para colocar la pullita de “tócame los cojones”  cada vez que un incauto caía y le mencionaba Torrelodones. Cayeron Félix, Domingo y Pepe que luego se tomó la consabida venganza tratando el tema del culo garbancero que al final de la crónica aclararé.

La ruta, la verdad, no tiene nada destacable hasta el último tramo que coincide con otras más interesantes que hemos realizado.

El itinerario comienza pasando por Galapagar tras la cual había una vista muy bonita al Valle de los Caídos.

Tras atravesar varios pueblos de la sierra, llegamos a la Ermita del Cerrillo. En dicha Ermita había un grupo de chavales con su bici tan contentos. Pepe se les acerco y les dijo muy serio “Acaban de decir por la radio que los menores de 50 años tienen que confinarse inmediatamente”, la cara de la chavalería era un poema y creo sinceramente que se lo creyeron.  Menos mal que Pepe rápidamente les dijo que era broma, pero alguno se cago en nuestras madres.

Seguimos atravesando urbanizaciones y carreteras con algunos túneles realmente estrechos que refleja lo que nos vamos a encontrar en España los próximos meses.

La ruta seguía hasta Alpedrete y volvía a Torrelodones atravesando el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Esta parte tiene una subida interesante con vistas a la sierra de Madrid donde Rufi y Felix tuvieron sendas caídas tontas.

Finalmente llegamos de vuelta a Torrelodones antes del as 13:00, pero el restaurante que Domingo tenía previsto era un Italiano donde todos los platos tenían queso y a Pepe no le convencía. Tuvimos que ir al centro de Torrelodones (tócate los cojones) en busca de un restaurante con menú. Al final encontramos una terraza que no nos dejaba meter la bici pero nos ofrecieron encadenar las bicis fuera.

La comida era aceptable y como siempre nos reímos de todo y de todos. Aquí Pepe aprovecho para comentar a Rufi que al ir en la cola del pelotón se había fijado en los culos de todos y que en particular el de Rufi parecía al de las señoras que van con el carro de la compra y el chándal subiendo escaleras de mala manera. La conversación sobre culo de Rufi derivó que realmente se le podía categorizar como “culo garbancero”  y que o empezaba ya la dieta del cucurucho o esto podía acabar mal.

De hecho Rufi que se iba a tomar una tarta de queso la cambió por un cortado.

P.D. Rufi se chivó a su mujer que le habíamos llamado “culo garbancero” y  su mujer ha negado la evidencia alegando que en todo caso lo tiene respingón. De todas maneras, mientras su mujer esté contenta con el culo de Rufi no hay nada más que hablar.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

8 comentarios

Morcuera-Cerro Espartal-Canencia la nueva anormalidad

Ruta realizada el Domingo 21/06/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
41.5 km
992 m
44 Km Distancia Madrid
4h07'
2h52'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Juan, Pepe, Rufi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 25
Descarga ruta: activity_5123826735.gpx

Esta es la primera ruta de la nueva anormalidad en la que por fin Juan ha salido de su casa sin riesgo a que le multen.

Lo de la nueva anormalidad lo digo porque en mi vida he visto tantos ciclistas juntos en el carril bici de Colmenar y la carretera de Miraflores. Parecía que todos habían estado con el mocho los 3 meses (como Juan) y hoy les daban el día libre para pasear.

La ruta ha sido del tipo “Épica”  ideal para Juan que llevaba los 100 días sin tocar la bici y para Rufi que nos traía una nueva pupa en el tendón del dedo gordo de una de sus manos. También ha sido ideal para Pepe que tuvo noche flamenca con exceso de alcohol (ya le explicado que no somos jóvenes y no podemos mezclar deporte exigente con noches locas).

Nos ha faltado Félix que ha tenido que llevar a su burra “bocinillas”  a afinar al taller , Domingo que también ha tenido que llevar a su burra “Rezumante”   al taller para que deje de perder aceite, Juanlu que era su cumple y tenía otras prioridades, y Miki que tenía no sé qué lio con su cuñao  (además de ver el percal).

La ruta empezó con un cumpleaños Feliz a Juanlu  que adjunto a continuación.

Seguidamente empezamos a subir al puerto de Morcuera por la pista de siempre. Juan nos sorprendió porque no paraba de hablar mientras subía a pesar de haber estado tres meses sin coger la bici. Pepe se le ocurrió mear a destiempo y perdió la cabeza del pelotón.

Durante la subida nos encontramos a globeros de todo tipo y coincidimos con un ciclista que no me acuerdo del nombre  que es compañero de Miki y que le envía saludos.

Llegando al Puerto de Morcuera ya estaba quedando claro que:

  1. Juan no le afecta los parones. Aunque no tiraba del grupo, mantenía su ritmo diésel y llegó sin problemas.
  2. Pepe nos estaba haciendo un Juanlu  por  su noche de alcohol.
  3. Rufi no paraba de decir que no tenía gasolina, que las piernas estaban cargadas, pero tiraba como el que más.
  4. Yo, como siempre, iba a mi bola.
Pepe llegando al puerto de Morcuera en modo Juanlu

La segunda parte de la ruta consistió en subir al cerro El Espartal (no se a quien se le ocurrió la idea). Pepe nos propone recortar el cortafuegos por una pista (menos mal)  y nos dimos de bruces con el cortafuegos recién arado.  A pesar de que no había una pendiente excesiva fue un suplicio llegar al Cerro Espartal, pero lo conseguimos.

La vuelta al puerto de Canencia creíamos que iba ser de bajada, pero nos tocó subir otro cuestaco de 100 m que  como decía Julito “esto ya no me divierte”. Por fin empalmamos con la bajada al puerto de  Canencia y yo personalmente me pique con un gordito que cuando había que dar pedales se quedaba atrás.

Refugio Majada del Cojo

El tramo del puerto de Canencia a Miraflores decidimos hacerlo por carretera porque no estábamos ninguno para más trotes , aunque para rematar la jornada me piqué con uno de carretera que nos pasó y que adelanté. Juan y Rufi no me pudieron seguir porque las bicis de 29 tienen un plato muy pequeño y no dan más de sí.

Llegamos a los coches reventaditos pero satisfechos.  Pepe estuvo a punto de no poder subir la cuesta al parking del coche, pero remató la faena.

Otro día maravilloso entre amigos que recordaremos siempre.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

1 comentario

Casa de Campo Globerada Covid-19

Ruta realizada el Jueves 28/05/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
27.8 km
299 m
1 Km Distancia Madrid
2h15'
1h50'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Juanlu, Pepe, Santiago

Mas detalle ruta

Descarga ruta: Casa-Campo-2020-05-28.gpx
Reproductor audio crónica:

Como seguimos en la fase I de la pandemia , hemos decidido hacer una globerada en la casa de Campo bajo la dirección de Pepe que se la conoce como si fuera su casa. Se ha apuntado su sobrino Santiago y Félix que sigue haciéndose el remolón ha decidido ir por otros derroteros.

Los currantes evidentemente no han venido (a pesar de que seguro que están en su casa pasando el mocho y atendiendo llamadas).

La jornada empezó a las 7:30 y Pepe nos ha llevado por zonas de la casa de campo que no conocíamos. La primera parada ha sido en la fuente de la casa de vacas , que según Pepe venían los octogenarios en pelotas a hacer no sé qué (creo que ejercicio, pero no me ha quedado claro de qué tipo). Se han debido morir todos porque hoy no vimos a ninguno.

Luego Pepe no ha llevado por senderos al cerro Garabitas donde hemos podido contemplar una maravillosa panorámica de la ciudad (fijaos en la pose de Juanlu ante semejante espectáculo).

Por cierto el sobrino de Pepe se ha traído una bici de carretera adaptada a todo terreno y nos ha seguido sin problemas por todos los senderos. Además las cuestas se la subia haciendo el caballito (esta juventud…)

El último tramo consistió en la subida al acceso de Somosaguas donde perdimos a Juanlu ya que no llevaba GPS y a Pepe le dio el ataque escalador. Después de contactar por teléfono le indicamos como llegar a donde estábamos, pero veíamos que seguía sin venir. Finalmente decidimos ir a buscarlo y lo encontramos parado esperando en la muralla. Juanlu, si no llevas GPS no te olvides de traer el cencerro.

Luego bajamos por unos senderos, con rodada incluida donde Pepe estuvo a punto de besar la lona, pero su maravillosa Orbeita (alias comete el pollo) le salvó de una desgracia y terminamos todos en perfecto estado sin un rasguño.

Se acercaba la hora de la cenicienta (10:00)  y decidimos que cada mochuelo se iba a su olivo. Han sido dos horas que hemos disfrutado entre amigos y que repetiremos la próxima semana. Félix, esta vez no faltes.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

1 comentario

Collado Villalba-Valmayor- Senderos Guadarrama

Ruta realizada el Viernes 13/03/2020

Dificultad Física
Dificultad Técnica
37.5 km
482 m
35 Km Distancia Madrid
4h13'
3h08'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Pepe

Mas detalle ruta

Temperatura media: 23.5
Descarga ruta: Collado-Villalba-Valmayor-Senderos-Guadarrama.gpx
Reproductor audio crónica:

Típica ruta de jueves. No muy larga y sin desnivel excesivo, pero como siempre tendremos algunas sorpresas,

Esta es la salida que estrenaremos la nueva cámara de 360 que podréis ver más abajo en algunos ejemplos de fotos.

La ruta empieza en el restaurante La Laguna en Collado Villalba donde comeremos al finalizar.

La primera parada se produce en la Ermita del Cerillo donde nos hicimos las primeras fotos.

Casi a continuación visitamos Navalquejigo donde entramos en otra Ermita y vimos el poblado perroflauta  y por fin probamos la cámara 360º.

Acto seguido pasamos por el embalse de Valmayor y pudimos admirar las tortugas y aves varias que Juanlu seguro podía identificar.

Hasta ahora todo correcto, aunque con tanta parada parecía que no íbamos a llegar nunca, teníamos tiempo de sobra (o eso creíamos).

Seguimos hacía Galapagar con la esperanza de visitar el Marquesado del Coletas, pero solo vimos un pedrusco en equilibrio llamado Canto del Peso que no pudimos acercarnos debido a que habían cerrado todo los accesos.

También hicimos algunas prácticas de conducción en un circuito de la Navata, donde una madre nos miró de mala manera  por compartir el circuito con sus retoños.

Cuando llegamos a Los Jarales vimos el Puente de la Alcanzorla de origen musulmán (entre los siglos IX y XI)   sobre el río Guadarrama.  Aquí el que escribe la crónica se subió con la bici para hacer una Felixada.

Cuando ya creíamos que la ruta estaba hecha y que comeríamos como unos señores, nos encontramos con las sorpresas; primero un cuestaco en la que Félix y yo casi echamos el bofe, segundo nos cerraron la pista y tuvimos que improvisar  saltando vallas varias y finalmente  el último tramo en el parque regional del rio Guadarrama nos pasamos andando sobre piedras la mitad de la ruta.

Al final llegamos afortunadamente sobre las 2:30 al restaurante y pudimos comer un menú más que aceptable en una terracita al sol donde, por cierto, el camarero nos avisó que iban a cerrar todos los restaurantes en la próxima semana.

Otra  ruta en la que hemos disfrutado, visto parajes nuevos y comido entre amigos hasta que el coronavirus nos permita.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

3 comentarios