El Berrueco – Buitrago de Lozoya, la Montería

Ruta realizada el Domingo 19/12/2021

Dificultad Física
Dificultad Técnica
45.6 km
660 m
53 Km Distancia Madrid
4h00'
3h29'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Félix, Rufi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 6.6
Descarga ruta: El-Berrueco-Buitrago-Lozoya20211219.gpx

Llega el Domingo y parece que todo el mundo está cansado o ha quedado con alguien mas importante (como con su mujer). Hoy ha costado juntar a tres miembros (con el resto del cuerpo) para la ruta Dominguera. Como estábamos el dream team, elegí una ruta larga pero asequible consistente en salir del Berrueco y llegar a Buitrago de Lozoya volviendo paralelo al rio todo lo posible.

Parece ser, que los de Mammoth se enteraron de la maravillosa ruta que íbamos a hacer y vinieron en tropel a copiarnos. Estos de Mammoth hacen una ruta azul para las nenazas y otra roja para el resto. Les tuvimos que decir que nuestra ruta era negra y que no podían venir con la élite. Los pobres se quedaron defraudados, pero si no pones un poquito de autoridad se te suben a las barbas.

Los de Mammoth acudiendo en tropel a la ruta de Aquihayquevenirllorao

Pues como contaba, los tres tenores; Félix, Rufi y Alfredo salieron puntualmente hacia Siete Iglesias siguiendo parte del canal que tuvimos que abandonar rápidamente por el desbroce que apenas te dejaba avanzar.

Justo antes de llegar a Siete Iglesias nos encontramos con dos cervatillos que estaban huyendo de las monterías del lugar. Nos miraban con cara de pena, pero sabían perfectamente que no éramos cazadores por los aparatos con dos ruedas que llevábamos y por los colores de la chaqueta (verde fosforito y amarillo)

El caso, es que nos daba la impresión de que todos los animales estaban intentando esconderse de la montería. Como ejemplo, pillamos a estas codornices paseando por el pueblo, porque lo consideraban mas seguro que estar en el campo.

Las codornices escondiéndose en el pueblo

Pasado Siete Iglesias, seguimos subiendo al norte con dirección Cinco Villas (no es coña) y la verdad es que inaugurábamos una nueva ruta con un paisaje muy interesante. Ya pensábamos que el siguiente pueblo seria Tres Establos pero finalmente llegamos a Buitrago de Lozoya.

En Buitrago de Lozoya , íbamos conversando acerca de los test de antígenos y llegamos a la conclusión de que nunca acertaban y que se parecía mas a los rasca de la Once. Félix y yo quedamos en que cuando vayamos a la farmacia pediremos un rasca de antígenos de los que nunca tocan. Rufi nos iba comentando los caídos de Covid de su familia y mencionó que un sobrino que decía que el no caería cayó. Al respecto, mencionó a grito pelao , como si estuviéramos solos en el campo, que la juventud que se pasa todo el día foll.. y comiendo c… al final pasaba lo que pasaba. Un pobre hombre que estaba descargando se dio la vuelta asustado.

En Buitrago aprovechamos para tomarnos el plátano y pedir que nos hiciera una foto los tres juntos.

Los tres Tenores

De vuelta al Berrueco nos tocó saltar una chocho verja con una novedad. Llevaba un cinturón de castidad para bicicletas de 29. Las de 26 pudieron pasar al ser mas manejables y culebrear mejor, pero Rufi que siempre alardea de tenerla mas grande, no pudo meterla y mira que insistió. Al final tuvimos que pasar la bici por la verja (lo siento Rufi hoy no tocaba).

La Chocho verja con cinturón de castidad para las 29

La vuelta seguía paralelo al rio Lozoya con unas vistas distintas a la que estábamos acostumbrados. El rio estaba muy bajo de caudal pero el campo estaba bastante verde.

Félix ya empezaba a preguntar cuanto quedaba. Llegamos a Manjirón y la idea era seguir por la senda Genaro pero nos encontramos con las famosas Monterías que habían cerrado todos los caminos.

Montería toca pelotas

Tuvimos que volver por carretera y todas las veces que intentábamos empalmar con la ruta encontrábamos cerrado los caminos. Vaya gracia lo de los cazadores y su venia para cerrar los caminos que quieran.

La vuelta en carretera parecía la final de la vuelta ciclista. Rufi y yo nos turnamos en darnos relevos enciscados, mientras Félix chupaba rueda sin dar un relevo. Al final llegamos a las 13:30 después de 45 km y pudimos volver a casa a tiempo de comer como las personas humanas.

P.D. en el parking estaban los de Mammoth todo orgullosos porque habían hecho 35 km (supongo que sería la ruta de las nenazas)

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

6 comentarios

Las Dehesas Sierra Oeste – las 101 puertas y 2 mastines

Ruta realizada el Domingo 05/12/2021

Dificultad Física
Dificultad Técnica
41.7 km
802 m
42 Km Distancia Madrid
4h22'
3h26'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Juan, Pepe

Mas detalle ruta

Temperatura media: 11.4
Descarga ruta: Colmenar-del-Arroyo-Dehesas-Sierra-Oeste-20211205.gpx
Reproductor audio crónica:

Una vez mas quedamos los tres valientes para hacer una ruta, que si por algo se puede destacar, es por la cantidad de puertas que hemos tenido que abrir y cerrar, cada una con un diseño diferente. También podría haberla llamado la ruta del juego del calamar, porque detrás de cada puerta sólo podían quedar los que completaban el juego del mastín.

Pero vayamos por partes y pasemos lista; a la ruta vinieron Pepe, Juan y Alfredo. El resto del grupo presentaron excusas diversas como, estoy con mi mujer en Francia (Rufi), estoy con mi mujer de puente (Domingo) , estoy atendiendo a mi mujer (probablemente Juanlu), tengo que sacar al perro (Miki) y tengo que descansar (Félix tras las pajitas del día anterior).

La ruta es la misma que intentamos hacer Pepe y yo hace un mes , pero debido a una avería en el desviador tuvimos que interrumpirla a la mitad. Pepe se quedó con las ganas de completarla y propuso que la repitiéramos. OJO una de las puertas estaba cerrada a cal y canto, con acceso a una finca privada con perros peligrosos. Si se repitiera la ruta habría que cambiar este tramo.

Antes de describir la ruta , hay que celebrar que hemos roto el hechizo del desviador. Llevamos dos rutas sin averías y podemos considerar que hemos vuelto a la normalidad.

La ruta comienza en el polideportivo de Colmenar de Arroyo con un viento terrible qué en algunos tramos nos movía la rueda delantera. No quiero pensar como hubiera sido la ruta en la sierra Norte.
Comenzamos la ruta en sentido horario hacia el sur, donde encontramos las  primeras fincas adehesadas de toros bravos con un paisaje espectacular con el sol bajo.

Ese toro bonito ya ha nacido para semental, las vaquillas lo siguen, no lo dejan descansar.

Pero pronto encontramos las primeras puertas. Como muestra abajo tenéis una selección de las puertas encontradas. Desde el modelo somier familiar de una sola puerta al modelo somier de dos camas, así como distintas variantes y tamaños incluyendo la clásica de alambre con tres palos.

Pasada las dehesas de toros entramos por una de las 101 puertas tan felices e incautos, contemplando el paisaje y sacando fotos , cuando de repente oímos a dos mastines a lo lejos ladrando y corriendo como posesos hacia nosotros. Yo iba el último porque me había parado a hacer fotos y viendo el panorama no dudé en hacer mi mejor sprint, Juan me imitó y Pepe que debió estar pensando en Kant le dio la flojera. Juan y yo sin mirar atrás oíamos como los perros se acercaban y los lamentos de Pepe de que iba a ser devorado por no esperarle. El caso, es que hubo un momento de silencio en el que Juan y yo pensamos que Pepe había caído en combate para salvar al grupo, pero afortunadamente los perros se retiraron cuando salimos de su zona.

Lo mas cachondo es que en la salida de la finca vimos el siguiente cartel, donde venía a decir que no acariciemos ni demos de comer a los mastines. Cagate Lorito con el miedo que pasamos.

Ya sabéis , a los mastines que vienen corriendo y ladrando hacia ti, no lo acariciéis, ni le deis de comer, ni os lo llevéis a casa.

Después de esta primera experiencia , ya estábamos con la mosca detrás de la oreja.
La ruta viro hacia el norte y llegamos a la Estación de Seguimiento y Adquisición de Datos (NASA) donde contemplamos las paelleras.

Y seguimos cruzando puertas y mas puertas hasta llegar a la Ermita de Navahonda , donde Pepe me pidió una foto en su interior con la virgen para poder llevar la estampita a sus clases de Filosofía.

El beato Pepe rindiendo homenaje a la Virgen sin casco ni mascarilla

La ruta siguió por unas dehesas preciosas con vistas a la sierra y donde también pudimos ver múltiples restos de fortines, trincheras, refugios, pozos de tirador, reductos, islotes, casamatas, nidos, barracones… de la Guerra Civil.

Seguimos hacia el sur y pasamos cerca de la Estación de Seguimiento Espacial de Fresnedillas, que según Pepe esta enmascarada en las fotos de Google Earth y que nosotros en exclusiva mostramos sin tapujos.

Y entonces pasamos la última puerta del juego del calamar (que no era una puerta porque estaba totalmente cerrada), donde se indicaba que era una finca privada con chuchos peligrosos. Como la ruta indicaba que había que seguir nos aventuramos a saltar la verja , eso sí preparados cada uno con un palo como los tres Samuráis por si los chuchos nos atacaban.

La verdad es que íbamos los tres acojonados y agrupados. Y lo que nos encontramos en la finca se parecía a la isla del doctor Moreau. Había todo tipo de bichos cada cual mas raro. El primero era una especie de vaca o toro watusi con unos cuernos descomunales que no sabíamos si nos iba a embestir y el palo que llevábamos poco nos iba a ayudar. Afortunadamente, el animal tenía mas miedo que nosotros y salió huyendo. Luego nos encontramos con un toro semental descomunal , que ni siquiera le miramos no fuera a pensar que le retábamos. El caso es que estábamos desando salir cuanto antes y no queríamos imaginar como serían los perros peligrosos.
La salida fue mas difícil que la entrada. No había ni siquiera puerta y tuvimos que saltar la valla de mala manera.

Vaca watusi

Ya se nos hacía tarde y habíamos tenido bastantes aventuras, así que los últimos 4km los hicimos paralelo a la carretera para llegar al coche a las 2pm.
Otro día de aventuras entre amigos, que recordaremos para siempre y hasta la siguiente ruta.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

6 comentarios

El Tiemblo-Pozo de La Nieve-Castañar- Trialeras y la maldición del desviador

Ruta realizada el Jueves 04/11/2021

Dificultad Física
Dificultad Técnica
40 km
1138 m
67 Km Distancia Madrid
5h49'
4h19'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Rufi, Mario

Mas detalle ruta

Temperatura media: 7.4
Descarga ruta: 2021-11-04-Tiemlo-pozo.gpx

Después de 5 averías seguidas con en el desviador en tres componentes del grupo, empezamos a sospechar la aparición de una nueva maldición que se confirmó en la ruta con la sexta avería. Tras análisis sesudos de los socios fundadores , hemos llegado a la conclusión de que probablemente el causante de la maldición sea Peperoteles ya que se ha «desviado» del grupo y ha decidido concentrarse en sus clases de Filosofía. La maldición no se romperá hasta que Pepe vuelva al redil los jueves (que no será antes de Enero del 2022).

La ruta comienza en el Tiemblo con un frio de narices que obliga a tres componentes del grupo a ponerse la yayo braga para calentar las orejas.

Rufi venía exultante pensando que la ruta sólo tenía 600 m de desnivel. Cuando le explicamos que había elegido la ruta de 1.100 metros de desnivel casi se nos da la vuelta y no paró de refunfuñar en toda la subida a pesar de que en todo momento tiró del grupo.

El primer tramo bordeamos el pantano hasta llegar a la presa del embalse de Burguillo con un sube y baja mas que aceptable.

Y luego seguimos bordeando el pantano para entrar en la senda del enebral con una visita circular en un puente de madera con unos hornos de brea muy curiosos y una ermita adjunta.

Hasta aquí todo bien, pero enseguida empezó los 10km de cuestón hacia la senda del pozo de la nieve donde paramos a mitad de camino en la casa de los Lamos a repostar y tomarnos el aquarius.

Finalmente llegamos al inicio de la senda del pozo de la nieves, después de 900m de desnivel acumulado, que se convirtió en un calvario por varios motivos:

  1. Porque había muchas piedras y era difícil ir montado
  2. Porque una de esas piedras arrancó mi desviador
  3. Porque se acercaba la hora de comer y todavía nos quedaban 20 km

Al inicio del sendero vimos un montón de buitres negros y la explicación resultó ser un ciervo muerto.

A los 500 metros de empezar la senda, me arranqué de cuajo el desviador con una piedra que saltó lateralmente de la rueda. Pude recortar la cadena y funcionar con un sólo cambio (plato mediano y piñón 2) y chuparme los 300 m de desnivel que quedaban sin apenas bajarme de la bici.

Las vistas desde el sendero eran bonitas , pero nos tocó empujar las bicis en bastantes tramos.

Hasta llegar al pozo de las nieves , que lo habían reconstruido y estaba en perfecto estado.

Acto seguido , casi a las 14:00 nos fuimos al castañar con algún error de ruta que otro. El bosque estaba tan bonito como siempre. Aproveché para grabar con la GoPro por delante y por detrás.

Unas Yayas que estaban en el castañar y tenían ganas de relacionarse nos hicieron la foto de postín y a cambio les explicamos lo que era sacar una foto en gran angular. Además nos pidieron una foto con ellas donde Félix y Rufi no dudaron en apuntarse.

La ruta aún no había terminado , nos quedaban las trialeras que Mario nos había anticipado. El inicio estuvo muy bien, pero el tema se fue complicando y tras un error tonto (al final del video abajo o el segundo video si no quieres esperar) rematé mi jornada con un buen revolcón.

Finalmente casi a las 15:30 fuimos a comer a Casa Mariano y como era mas tarde de las 15:00 nos quedamos de nuevo sin menú (siempre que venimos al Tiemblo no llegamos al menú, ¿será otra maldición?).

Con un par, Rufi y el lesionado nos pedimos un chuletón, Félix un solomillo, y Domingo y Mario un Cordero todo aderezado con patatas fritas, pimiento, ensalada , una cazuela de níscalos y de postre una tarta de la casa , cafés doble y chupito. La broma nos costó 30€ por cabeza y necesitamos 20 horas para hacer la digestión.

Yo aproveché la vuelta para dejar la bici en MiBicio donde José la recibió con alegría, ya que últimamente es su segunda casa, y a ver si hay suerte y encuentra el recambio de patilla para antes del 2022. Al final llegué a casa a las 19:30.

P.D. al día siguiente recibí un pelotazo de golf en el pecho que me complementó mis pupas del día anterior. ¿estaré yo también bajo alguna maldición desconocida?.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

7 comentarios

Ezcaray – Valgañón-Hayedos – día 2: Caramba con las cuestas y el desviador

Ruta realizada el Martes 26/10/2021

Dificultad Física
Dificultad Técnica
30.7 km
1050 m
218 Km Distancia Madrid
5h21'
3h26'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix

Mas detalle ruta

Descarga ruta: Valganon-hayedos-20211026.gpx
Reproductor audio crónica:

Comenzamos el segundo día en Ezcaray levantándonos a las 8:30 con un desayuno frugal de yayos consistente en; café con leche, bizcocho casero, pan con aceite, jamón york, queso curado, yogur con bífidos y uvas de la tierra. Yo por mi parte conseguí procesar las judías pintas a la espera de una nueva remesa que ya contaré.

Con la sandía llena, cargamos el coche con las bicis para acercarnos a Valgañón y ahorrarnos 2×5 km que nos supo a gloria al terminar la etapa. Como era de esperar, no había nadie en Valgañón y salimos tranquilamente a subir los primeros 500m de desnivel. Félix (y Juan el del hotel Trueno) nos advirtió que el inicio tenía tela.

Nos pasamos con el uno-uno los 3 primeros kilómetros con una media del 15% de desnivel. Los yayos que se pusieron ciegos a desayunar (como en los viejos tiempos) no pudieron transportar la sandía y no tardaron en poner pie. A Domingo incluso se le revolucionó el marcapasos.

Los Yayos y las puñeteras cuestas

La verdad es que los primeros kilómetros no pudimos apreciar la belleza del monte, pero al llegar a la primera cima disfrutamos como enanos con la niebla despejándose y todos los colores en su plenitud.

Aprovechamos también para sacarnos la foto de grupo que será la portada del viaje.

Y a pasear a retortijón que ya quería volar

El resto de la ruta tuvimos una pendiente razonable y pudimos contemplar la belleza de los árboles y vegetación de la Rioja. Para muestra una selección:

En el kilometro 14 en el collado de los cargadores nos salimos de la pista y creímos que íbamos a entrar en una de nuestras famosas caminatas Cross country, pero afortunadamente tras pasar algunos árboles de la Dana de la Rioja enlazamos por un sendero espectacular

Al final del sendero nos topamos con unos cazadores que se estaban dando un homenaje a base de vino y carne que se habían colocado en medio del camino con caravana, barbacoa con gas y todo tipo de bebidas. Nos ofrecieron incluso algo de vino, pero no vimos ninguna paloma capturada (vamos que de cazar poco).

El resto del camino mezclamos senderos con pistas con unos colores y texturas impresionantes.

Todo transcurría perfectamente hasta que se rompió el cambio de Domingo. Su desviador dejo de tensarse y tuvo que usar el plato grande para no dejar la cadena colgando. Afortunadamente, ya sólo quedaba la cuesta abajo hacia Vagañón, pero como las malas noticias nunca vienen solas, el camino de bajada previsto en el track era impracticable por lo que tuvimos que volver por otra pista y enlazar con la que habíamos subido al principio. Resulta que también tenía subidas y añadimos 150 m de desnivel extra que a Domingo le sentó muy bien con su plato grande.

Y por su puesto, encontramos el árbol en el que Félix por fin pudo encaramarse.

Yayo encaramado

Al final llegamos a Valgañón sobre las 3 pm y decidimos quedarnos a comer en el pueblo, concretamente en el restaurante La Parra. Juan del Hotel nos avisó que la dueña era especial (un eufemismo de muy especial) y prohibimos a Félix que interactuara con la susodicha. Al final nos dio de comer, pero dentro (afuera no servía) y que dejáramos las bicis fuera que no se la iban a llevar nadie, que había venido uno con una bici de 15.000 € y que la dejó fuera todo el día sin problemas. La conversación en el restaurante fue kafkiana, la señora entendió que yo era constructor de alto postín y estuvo toda la comida regañándonos con que no se iban a llevar nadie las bicis.

A pesar de todo, comimos razonablemente unas judías pintas y unos pimientos rellenos todo por 15€ por cabeza.

Los yayos con la sandia llena , nuestras bicis a la derecha y la bici de 15.000€ que nadie se lleva a la izquierda

Mi segundo plato de judías en dos días tuvo efectos demoledores. Pasé de una fase efusiva a estromboliana con una transición hawaiana. El grupo me estuvieron analizando los gases para poder estimar cuando terminaría el proceso.

Finalmente, volvimos al hotel Trueno y empezamos la visita turística a Haro, Sajazarra y Cellorigo, pero eso es otra historia.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

3 comentarios

Alcobendas-Vuelta Soto Viñuelas el Rencuentro

Ruta realizada el Sábado 02/10/2021

Dificultad Física
Dificultad Técnica
40.2 km
547 m
15 Km Distancia Madrid
2h52'
2h25'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Félix, Juan, Miki, Pepe, Rufi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 17.6
Descarga ruta: Alcobendas-sotp20211002.gpx
Reproductor audio crónica:

Después de 4 meses de veraneo y moñigueo, el grupo vuelve a reencontrarse para iniciar la temporada 2021-2022. Aunque, todo hay que decirlo, la cosa no pinta bien; tenemos a un nuevo filosofo (Pepe) que le gusta mas las clases de la complu que coger la bici, dos golfistas (Rufi y Alfredo) que están enviciándose con el golf y no sueltan el palo, y una máquina (Juan) que si no se sube 2500 m de desnivel no coge la bici.

En cualquier caso, hoy nos hemos juntado en una ruta sencilla , poco exigente , pero como siempre la hemos convertido en intensa aumentando la velocidad media.

Tras el abrazo y los besos de la vuelta al cole, iniciamos la ruta hacia el Monte de Valdelatas con el skyline de Madrid al fondo y un tiempo espectacular.

Todo fluía correctamente hasta que enganchamos el carril bici hacia Tres Cantos. En ese momento el trio calatrava (Juan , Rufi y Alfredo) empezó a pedalear como si nos fuera a pillar la lava del volcán de La Palma. Tuvimos que esperar varios minutos en Tres Cantos hasta reagruparnos. A estas alturas Rufi ya nos estaba informando de que le dolía el pecho (pero en ningún momento bajó el ritmo).

Seguidamente, cogimos el sendero que va por el borde oeste del Soto de Viñuelas con un ritmo que al pobre Pepe no le dio tiempo a pensar ningún aforismo filosófico (excepto el de «pedaleo luego existo»), y donde ya empezamos a intuir que la etapa terminaría antes del tiempo estimado.

Al llegar al extremo Norte del Soto de Viñuelas , hicimos la parada de repostaje que aprovechó juan para enseñarnos las coreografías de fitboxing que está haciendo (como si el pobre apenas entrenase). Rufi estaba indignado con el entrenamiento de Juan que nos dejaba a todos como unas nenazas.

Obsérvese como se ajusta el mallot en el brazo a Juan y Miki. A partir de aquí pueden pensar lo que quieran.

El ultimo tramo del Soto de Viñuelas hacia Ciudalcampo transcurre por un sendero muy divertido que por supuesto lo tomamos a toda velocidad y en Fuente del Fresno nos tiramos por una trialera de cierto nivel donde Rufi se encontró a un ciclista acojonado por la cuesta que le obligó a cambiar la trazada y casi el cuesta una caída (y a Juan que lo seguía). Yo fui por la izquierda que tenía incluso mas pendiente y a punto estuve de caerme también. Félix viendo el percal no dudó en poner el pie. Las Nenazas Pepe y Miki decidieron ir por camino fácil y esperarnos abajo.

En el ultimo tramo, Juan decidió imponer su ritmo, Rufi con el dolor en el pecho y a 175 ppm intentó seguirlo pero al final se le escapó y el resto nos lo tomamos con calma. En la dehesa Boyal nos reagrupamos y como llegamos a las 12 a Alcobendas, decidimos tomarnos una cerveza al lado de la casa de Miki para celebrar el reencuentro y desearnos un feliz fin de pandemia

El del casco blanco no se ha enterado que ha terminado la ruta.

Un beso a todas y hasta la próxima.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

3 comentarios

Turismo San Pantaleón de Losa y Frías con clavo incluido

Ruta realizada el Jueves 27/05/2021

Dificultad Física
Dificultad Técnica
24.1 km
162 m
282 Km Distancia Madrid
4h41'
4h04'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Juanlu, Pepe

Mas detalle ruta

Descarga ruta: Turiemo-merindades.gpx

El último día de Merindades decidimos dejar las bicis y descansar con un senderismo facilón junto con algunas visitas turísticas. Sin embargo, el plan fue interrumpido por una de las múltiples maldiciones que acompañan a este grupo. Para aquellos que no estéis versados , paso a enumerar las maldiciones reconocidas actualmente:

  1. La maldición de Rufi; cuando Rufi se queda a comer en una ruta la comida es pésima y de batalla sin embargo, cuando Rufi no se queda a comer, la comida es estupenda. Tiene gracia porque Rufi es un sibarita de los restaurantes de tres estrellas Michelin.
  2. La maldición de Pepe; si sigues a Pepe en bicicleta tienes una alta probabilidad de caerte por el efecto muelle y sus trazadas erráticas.
  3. La maldición Surroca; cuando tienes detrás a Alfredo también hay una alta probabilidad de caerte por la presión que percibes a tu espalda.
  4. La maldición PepeSu; dícese de la maldición combinada de Pepe y Surroca, donde la probabilidad de caerte crece exponencialmente. El último en disfrutar de esta maldición fue Domingo en Merindades.
  5. La maldición de Domingo; consistente en un mal de ojo de Domingo donde tu coche será el principal perjudicado.
  6. La maldición Félix; consistente en la imposibilidad de encontrar mesa en un restaurante donde Félix amablemente solicita poder comer.

Estas son las maldiciones actualmente registradas en el grupo, pero creemos que hay alguna mas como la maldición de Juan que te vende cosas que luego no usas.

Volviendo a la crónica del día , después del maravilloso desayuno de Ana Mari , tal como prometimos, hicimos una panorámica con el dron del restaurante y hostal donde dormimos.

Y seguidamente pusimos rumbo al salto del Nervión con una parada intermedia en San Pantaleón de Losa.

Aparcamos en la carretera e iniciamos el duro ascenso a la ermita. Aquí Pepe y Juanlu nos deslumbraron con su equipo de senderistas profesionales.

Pin y Pon con su uniforme de excursión

La ermita de San Pantaleón de Losa es una ermita románica que se ha vinculado por algunos al Santo Grial situada en lo alto de una enorme peña saliente que se parece a la proa de un barco.

Y por supuesto sacamos a retortijon a pasear para obtener una buena imagen ascendente

**** ATENCIÓN no existe el video DJI_1137.MP4 en el álbum de Google de la crónica

Mientras estaba filmando con el Dron , Félix me retó y me dijo que a ver si tenia hue… para atravesar el campanario. Como siempre , acepté el reto y dejo constancia de la proeza ( todavía me pregunto como no he perdido ya a Retortijón)

**** ATENCIÓN no existe el video DJI_1140.mp4 en el álbum de Google de la crónica

Tras retozar un poco en la campiña y sacarnos varias fotos adicionales, iniciamos el camino de vuelta donde se manifestó la maldición de Domingo resultado de su cabreo por ser grabado como rodaba arroyo abajo tras sufrir la maldición PepeSu.

Ver el revolcón de Domingo en Videos de Primera

Al llegar al parking encontramos el coche con un maravilloso clavo clavado en el lateral de la rueda.

Y entonces todos nuestros planes se fueron al traste. En seguida surgió el brainstorming sobre como resolver el problema. Yo inocente de mi creía que mientras no sacáramos el clavo la rueda aguantaría hasta Madrid, pero a los 5 minutos de salir el coche empezó a avisar falta de presión de la rueda. Otro sugería poner el liquido sellante , pero al final gracias a la gestión de Pepe nos dirigimos a un taller en Miranda del Ebro para cambiar las dos ruedas (porque el grupo asumía que no se podía reparar). Al llegar al taller nos dijeron que tenía reparación y que nos fuéramos a tomar una cerveza al bar del polígono. Tomando las cervezas me llaman que la reparación era mayor de lo que esperaban y que tienen que enviar la rueda al departamento de camiones para el vulcanizado lateral, pero los del taller muy majos nos dejan una rueda para que sigamos la excursión y por la tarde cuando vuelva a Madrid pasemos a cambiar la rueda reparada.

Como ya no nos daba tiempo a hacer el senderismo decidimos volver a comer a Ana Mari y tras la insistencia de Juanlu de que no nos perdamos Frías, nos desviamos un poco del camino para visitar el pueblo.

La verdad es que Juanlu acertó y el pueblo era espectacular. Justo antes de llegar a Frías paramos en la Ermita de Santa María de la Hoz en Tobera. Donde nos hicimos algunas fotos y algunos se aliviaron.

Ermita de Santa María de la Hoz.
Picha Española nunca mea sola

Tras pasar Tobera apareció Frías en todo su esplendor.

En el pueblo de Frías visitamos el Castillo, los miradores y un puente medieval justo a las afueras.

Sobre las 2 pm y ya con hambre decidimos volver al Hostal, comer e iniciar el viaje de vuelta a casa. Yo tuve que pasar antes por el taller para poner la rueda reparada, pero la maldición de Domingo seguía vigente y justo al entrar en el taller pasé por un escalón que arrancó de cuajo el parachoques trasero. No me lo podía creer. Pero afortunadamente el chaval del taller era un manitas y en 15 minutos reparó el estropicio y dejó el parachoques perfecto.

La reparación de la rueda usando tecnología de camión que en cualquier otro taller me hubieran dicho que cambiara la rueda, mas prestarme una rueda medio día, mas arreglarme el parachoques trasero me costó la friolera cifra de 28€. Se me saltaron las lagrimas, esto en Madrid no hubiera sido posible, además de haberme colocado dos ruedas nuevas. Bese las manos al chaval (y le di una propina de 20 €) y me volví a Madrid dando gracias de salir airoso de la maldición de Domingo.

P.D. Cuando llegué a Madrid decidí no sacar el coche del garaje hasta contratar una vidente que me quitara el mal de ojo, pero gracias a dios recibí un whatsup de Domingo anulando la maldición.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

4 comentarios

El Molar – San Agustín de Guadalix y una espantada.

Ruta realizada el Jueves 29/04/2021

Dificultad Física
Dificultad Técnica
44.3 km
642 m
37 Km Distancia Madrid
3h39'
3h06'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Félix, Mario, Jesús

Mas detalle ruta

Temperatura media: 16.4
Descarga ruta: Molar-Agustin-Guadalix-20210429.gpx
Reproductor audio crónica:

Ruta inédita a pesar de que los pueblos por los que pasamos los tenemos super trillados. Se presenta el día con altas probabilidades de lluvia , pero las ganas de salir aprietan y nos convocamos Félix, Mario, Pepe , Jesús y el autor de la crónica (Alfredo). Por mi parte, me como un atasco en la M30 y veo que no llego a tomarme el tradicional cafelito con Pepe antes de salir. Sin embargo, justo cuando llego al Molar a la hora prevista, cae un aguacero que nos hace comenzar la ruta en la cafetería del Polideportivo todos juntos con un cafelito y una tostada con tomate.

Aquí Pepe comenzaba a dar muestras de lo que iba a ocurrir mas adelante, que ya sabía yo que iba a llover, que el parte decía que llovía todo el día, que tendría que estar en casa tranquilamente (con el mocho). Al final , tras 15 minutos de aguacero parecía que el tema paraba y tras terminar el café y la tostada decidimos salir con nuestros respectivos chubasqueros.

Nos dirigimos hacia el sur hacia San Agustín de Guadalix por unos toboganes muy divertidos (excepto para Pepe) y empezó a llover de nuevo.

La cosa tenía mala pinta y nos quedaba toda la ruta, y fue entonces cuando Pepe nos hizo la espantada. Mientras le estábamos esperando en una colina, llegó Mario y nos comunicó que Pepe había decidido darse la vuelta (Nenaza) y regresar a casa con su mocho. Que el no había venido a mojarse y a empujar la bici por las cuestas, y que ya sabía que pasaría esto….

Pero la verdad es que a los diez minutos de volverse Pepe, dejó de llover (y no volvió a llover mas) y la ruta siguió por las pistas que a Pepe tanto le gusta. Vamos que hizo la cagada del día y no se que pensará su hija cuando lea la crónica.

Por cierto ,tras el rehúse de Pepe, hubo un momento homosexual donde Félix le pidió a Mario que se la metiera por detrás y Mario le contesto que era muy difícil meterla por detrás. Tenemos documento gráfico que lo atestigua.

Mario quejándose de que era muy difícil metérsela por atrás y Félix con cara de circunstancias.

El Campo estaba espectacular, todo verde y florido. Y hasta empezaba a hacer calor y tuvimos que cambiar de guantes y quitarnos el chubasquero.

Dos terceras partes de la ruta no la habíamos hecho nunca y una vez pasado San Agustín de Guadalix, cuando volvíamos a subir hacia el norte, empalmamos por zonas ya conocidas como la famosa cuesta del alto del Olivar que enlaza con el Canal Alto. Esta cuesta es complicada de bajar y aún mas subir.

Cuestaca para empalmar con el Canal Alto

El resto de la ruta transita por el Canal Alto con destino del embalse de Pedrezuela que estaba tan lleno que estaban desalojando agua por la exclusa principal.

Félix y el embalse desaguando

La ruta seguía por el Vellón y terminamos en el restaurante El paraíso de Asturias en el Molar que se come más que aceptablemente y disfrutamos de la terraza al sol (nadie lo diría al comenzar la ruta).

Como anécdota quiero destacar que tenemos otro artesano en el grupo además de Pepe, con un invento pendiente de patente para afianzar el portón trasero de cualquier coche . Hecho de materiales 100% naturales y ecológicos válido para todo tipo de marcas y modelos.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

3 comentarios

Cercedilla-Collado Mediano con extensión camino del agua

Ruta realizada el Jueves 08/04/2021

Dificultad Física
Dificultad Técnica
41.1 km
822 m
46 Km Distancia Madrid
4h48'
3h30'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Pepe, Rufi, Mario, Santi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 9.9
Descarga ruta: Cercedilla-Collado20210408.gpx
Reproductor audio crónica:

Ruta de jueves (jubilatas) que tenía la intención de ser relajada y se nos fue de las manos con la extensión del camino del agua. Pero empecemos por el principio; al evento asistieron Pepe, Rufi, Mario, un servidor (Alfredo) y un nuevo miembro (o miembra) que ha empezado a saborear las mieles de nuestras rutas. El miembro responde al nombre de Santi y mientras que en la anterior ruta vino sin casco y sin agua , esta vez ha aprendido la lección aunque de forma deficiente, me explico;

  • Ha venido con un casco , pero de skateboard.
  • Se ha traído un bidón, pero pequeño.
  • Sigue con las Nike de Futbito.
  • Ha traído dos guantes de la mano izquierda.
  • En vez de cortavientos ha preferido un forro polar de montaña.
  • Y sobre todo, no ha traído nada de comer , que podía haber sido fatal sino llega ser por la misericordia y bondad de Rufi. Ya teníamos preparado el paquete de tabaco y la pistola , pero al final no hizo falta.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20210406-WA0002-768x1024.jpg

Pepe nos trajo su nueva manufactura bicicletil consistente en un cinturón hecho con la cubierta de una rueda. Admite dos tamaños de barriga; 26 y 29, y si tiene éxito incorporará también la opción de 27,5.

Ya le hemos dicho que cuando vaya a la facultad de Filosofía instale a la salida un mercadillo hippy con todas sus manufacturas.

La ruta salió de la plaza de toros de Cercedilla con destino a la Barranca por caminos que ya conocemos. Había una propuesta para subir al mirador de la Barranca y bajar por la senda Ortiz, pero Pepe como dueño de la ruta rehusó y nos ofreció a cambio hacer una extensión por el camino del agua de Cercedilla que resultó fatal para el nuevo miembro. Llegamos al parking de la barranca y no había ni un sólo coche . Resulta que habían cerrado el acceso a la Barranca por causas que desconocemos.

El siguiente tramo baja al embalse de Navacerrada y lo rodea por un camino que no conocíamos.

Orilla del embalse de Navacerrada donde se confirma el dicho de Picha Española nunca mea sola

La ruta bordea la mitad del embalse de Navacerrada por el norte y oeste, y termina en una Chocho verja donde las 26 pasan bien, pero a las 29 les cuesta confirmando también el dicho de que mas vale pequeña y juguetona que grande y torpona.

La Chocho verja recibiendo a disgusto una 29 y Santi preocupado por la reacción de la verja

Pasado Navacerrada, seguimos hacia Collado Mediano y los Molinos por senderos nuevos. Aquí Santi empezó a preguntar por el desnivel acumulado y a mostrar algún síntoma de debilidad. Sólo llevábamos 300 metros de desnivel.

Paramos a tomarnos el plátano en un lugar con bancos de granito como debe ser y allí descubrimos que Santi no había traído nada de comer. Pepe y yo le ofrecimos nuestro plátano siempre y cuando no mordiera , pero antes de que se lo pensara Rufi ofreció el suyo con un extra de gel . No se si porque Rufi era su antiguo jefe y las viejas costumbres no se pierden , pero Santi no lo dudó y se fue a por la opción de Rufi (hay que aclarar que Rufi no le dijo si el gel era lubricante o nutritivo).

Subiendo ya hacia Cercedilla encontramos un centro de interpretación Romano cuyas ruinas fuimos incapaces de encontrar.

El siguiente tramo comenzaba la cuesta para llegar a Cercedilla por los Molinos que termino de rematar a Santi. A mitad de la cuesta Pepe aprovechó para darle la vuelta al skijama y demostrar que para montar en bici no hace falta ropa técnica.

Cuando estamos llegando cerca de la estación de Cercedilla le comunicamos a Santi que íbamos hacer la extensión del camino del agua y que no se preocupara y que confiara en nosotros que la ruta estaba casi hecha (nos chupamos 350 metros de desnivel adicional). El pobre Santi ya no podía con su alma y como muestra esta galería de los mejores momentos en la ruta.

El tramo del agua fue muy divertido y al final llegamos al Restaurante Maya a las 2:30 en punto. Encadenamos las bicis y nos sentamos rápidamente a comer unas costillas con patatas riquísimas.

En la comida nos comunicó Santi que iba a ser abuelo. Su perra estaba embarazada , aunque según Santi la perra no había tenido relaciones sexuales con nadie, claramente debió refrescarse en la piscina municipal.

Plato de patatas con carne y las bicis encadenadas al fondo

Otro jueves mas entre amigos donde disfrutamos de la ruta , compañía y la comida.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

8 comentarios

Torrelodones interruptus – La gran Moñigada

Ruta realizada el Domingo 14/03/2021

Dificultad Física
Dificultad Técnica
26.4 km
649 m
25 Km Distancia Madrid
3h15'
2h38'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Félix, Juan, Rufi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 17.4
Descarga ruta: Torrelodones20210314.gpx

Como el título indica, nuestra intención original era hacer la ruta de Torrelodones – Hoyo – Cuenca Manzanares, pero debido a un error de navegación y a que íbamos enciscados sin parar, nos desviamos de la ruta acortándola 20 km. Como nos sobraba tiempo decidimos moñiguear y descubrir nuevos senderos. Pero empecemos por el principio.

A la cita acudieron los cuatro mosqueperros; el mudo (Juan) , gruñón (Félix) , tardón (Rufi) y glotón(Alfredo). El resto adujeron las excusas habituales cuando se presenta una ruta cañera.

Salimos de Torrelodones (la rima se la dejo a Rufi) a buen ritmo hacia Hoyo de Manzanares. Tan buen ritmo, que tras dos horas sólo paramos una vez y sin hacer ninguna foto. Una vez pasado Hoyo, empieza un senderito dedicado a las bicis de 26. La bicis de 29 apenas pueden meter el manillar y se ven relegadas a la cola del pelotón. Para nuestra sorpresa nos encontramos con un pedazo de valla en mitad del sendero que un paisano ha decido poner para proteger su propiedad de no se que invasores okupas. Afortunadamente, la pudimos abrir (porque saltar era imposible) gracias a que estaba sujetada por unos alambres bastante endebles. Nos tememos que en la próxima salida estén mejor sujetas y ya no podamos pasar.

Cuando ya había hambre de plátano nos dimos cuenta que nos habíamos saltado el ocho que iba mas al norte hacia la cuenca alta del Manzanares y fue aquí cuando decidimos moñiguear por los senderos de la zona. Empezamos con una cuesta infernal a la Casa de Cantos Negros que por los cipreses (causa de mi alergia) parecía el cementerio del lugar y no había ni cantos ni negros.

Aprovechamos y nos tomamos el merecido plátano y otras sustancias dopantes necesarias para terminar la ruta.

Sesión Platanera en la Casa de los Cantos Negros

La ruta (o moñigueo) enganchaba con otro cuestón que nos recordó la sesión con Mario el joven esta vez por los mismísimos Cantos Negros que nos daba una vista preciosa a la casa de los Cantos Negros y al skyline de Madrid.

Vista de la Casa de los Cantos Negros con sus cipreses y las torres de Madrid al fondo

Cuando llegamos a la cima de Cantos Negros nos encontramos una antigua instalación de tiro al plato , que nos lo enseñaron una familia que estaba haciendo senderismo. Probablemente lo utilizaría Paco ya que estaba cerca del Palacio de Canto del Pico

Félix saliendo de evacuar en los servicios de la sierra

Al final enganchamos con el principio de la ruta original y decidimos hacer un ocho para volver a enganchar con el último tramo de la ruta.

Tuvimos la idea de seguir las antenas de alta tensión hasta llegar a la urbanización de Monte alegre.

El sendero se las traía con las bajadas y subidas potentes, y aquí Rufi nos demostró la ventaja de una 29 con sillín telescópico y ruedas de 2.3 o mas (además de echarle huevos).

Aunque en otro tramo necesitó ayuda para pasar la bici.

Nenazas ayudando a otra nenaza a subir la bici por dos piedras de nada

Finalmente siguiendo el cable de alta tensión empalmamos con la ruta original que pasa por el embalse de los Peñascales,

Embalse de los Peñascales al fondo

y encara la vuelta a Torrelodones que tanto Rufi como Félix recordaban como odiosa , pero muy técnica . Nos pasó una bici eléctrica a toda velocidad que ya le recordamos que era trampa.

Bueno , otro día maravilloso entre amigos que aunque nos salimos de la ruta, descubrimos nuevos senderos e hicimos un buen desnivel.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

3 comentarios

Venturada-Cabrera-Redueña caramba con el confinamiento

Ruta realizada el Domingo 07/02/2021

Dificultad Física
Dificultad Técnica
33.4 km
432 m
43 Km Distancia Madrid
3h21'
2h53'
Características Terreno No hay información sobre el terreno

Participantes: Alfredo, Félix, Rufi

Mas detalle ruta

Temperatura media: 9.2
Descarga ruta: Venturada-Cabrera-20210207v3.gpx
Reproductor audio crónica:

Otro domingo más nos encontramos con el dilema de elegir una salida que no esté confinado el parking. Cada día nos lo ponen mas difícil y este Domingo decidimos salir desde Venturada, un pueblo tan pequeño que el Covid no le merece la pena desplazarse.

La ruta ya la hicimos el año pasado en diciembre, pero aun así merece la pena repetirla. Pepe se nos ha escapado al Pontón de la Oliva con un globero , sólo estamos Rufi, Félix y yo (Alfredo). El resto o esta confinado y le da miedo salir, o no contesta/no sabe.

La verdad es que el día amaneció muy bonito, con la sierra despejada y soleado. En seguida nos pusimos en marcha al Norte hacia Cabanillas de la Sierra con el paisaje de fondo de la sierra de Madrid otra vez nevada.

A falta de Juanito, Rufi no paró de hablar, que si el nuevo curro que le va a hacer millonario, que los hijos, que no estoy aprovechando el tiempo libre, que si me duele aquí, que si los putos chinos,…. Vamos que se desahogó. Luego continuó Félix y yo, que soy medio autista, me limité a escuchar. La verdad es que hicimos una ruta muy relajada con largas conversaciones sobre la vida del jubilado y el futuro.

Nos encontramos con agua en todo el recorrido y como ya sabíamos el tema, todos trajimos nuestros botones acuáticos. Yo tuve la mala suerte de encallarme en un charco y meter la bota hasta el tobillo, el resto viendo el percal dieron un rodeo y se libaron del chapuzón.

Pasado Cabanillas nos dirigimos a La Cabrera para realizar las famosas trialeras sobre granito, que con agua las hacen mas interesantes. Esta vez no hubo ningún traumatismo e incluso Rufi ni se arañó.

Por el camino nos encontramos a un lugareño con un palo alargado , que nos indicó con el palo que pronto venían subidas y que no fuéramos tan felices. En seguida Félix sugirió que se hiciera una PCR con el palo y de paso hiciese un anuncio de Chupa Chups. No encontramos apenas ciclistas por el camino y solo vimos gente paseando su perro, sobre todo en La Cabrera que están confinados.

Pasado La Cabrera, nos dirigimos a Redueña, pero antes subimos por un montículo alargado paralelo al canal Alto donde había una vista estupenda de Torrelaguna y aledaños. Intentamos realizar la bajada en la bici pero el ultimo tramo era impracticable por las roderas y rocas sueltas.

Aquí vemos a Rufi y un servidor bajando con cuidadito la pendiente.

Ya camino de vuelta a Venturada por el Canal Alto, Félix hizo la ultima foto de la ruta con sus consiguientes ajustes post-producción.

Como el cumpleaños de Rufi era en dos días , paramos en una Pulpería del pueblo y nos invitó a unas cervezas junto con una ración de Pulpo que es lo que se estila en la Sierra.

Otro día maravilloso entre amigos, sin mascarilla y respirando aire puro.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

5 comentarios