Colmenar de Oreja y los Castrejones de los ….

Ruta realizada el Jueves 11/01/2024

Dificultad Física
Dificultad Técnica
37.8 km
898 m
44 Km Distancia Madrid
3h17'
2h49'
Características Terreno Suelo arcilloso (problemático con lluvia), sin trialeras, sin obstáculos, no adecuado para temperaturas altas

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix

Mas detalle ruta

Temperatura media: 10
Descarga ruta: Colmenar-de-Oreja-20240111.gpx
Reproductor audio crónica:

Primera ruta del año con la intención inicial de ver la nieve, pero dado el frio y la posibilidad de hielo cambiamos de planes y optamos por irnos al sur.

El cambio de planes fue casi antes de coger el coche, por lo que nos fiamos 100% de Domingo y aunque nos temimos lo peor con el barro arcilloso, al final resulto ser una ruta entretenida.

Quedamos en Colmenar de Oreja situada al sureste de Madrid entre los ríos Tajo y Tajuña que además es reconocida como «Bien de interés cultural» y la verdad que la plaza y su iglesia son bastante curiosas.

Como llegué un poco antes y a pesar de no contar con la apreciada compañía de Pepe, me fui a la plaza del pueblo a tomar un café entre los lugareños y currantes que ya llevaban el mono sucio antes de empezar el día. A la vuelta, Félix y Domingo todavía estaban descargando las burras y montando los aparejos. Total que casi a las 11 nos pusimos en marcha por el camino de Valderecho pasando antes por la Ermita del Cristo donde Félix rezó para que España siga unida y las pensiones sigan subiendo.

Justo antes de salir del pueblo pasamos un lavadero muy interesante que podíamos haber utilizado al terminar la ruta para lavar las bicis.

El camino de Valderecho era bastante anodino y tenía un barro arcilloso que se pegaba a las ruedas como cogieras una zona húmeda. Nos temíamos lo peor, como la famosa salida de Torrelaguna que tuvimos que volver a la gasolinera a quitar el barro. Afortunadamente el tema mejoró y no llegó a mayores.

El camino termina en la vega del Tajo donde tuvimos que atravesar una valla y comenzaba la zona fértil con todo tipo de cultivos.

Al cabo de 4 km volvimos hacia el norte , pero esta vez por senderos, cortafuegos y cuestones que si llegamos a llevar la bici muscular hubiéramos comido a las 4pm. Que maravilla las bicis eléctricas que te permite disfrutar de la bici de inicio a fin.

**** ATENCIÓN no existe el video VID_20240111_122357.mp4 en el álbum de Google de la crónica

Aunque relativamente cerca de Colmenar la ruta no paraba de hacer eses con subidas y bajadas constantes por zonas de matojos y pinos. Alguna cuesta dudo que la hubiéramos podido hacer con una muscular, pero con la eléctrica no hubo ningún problema.

Justo antes de llegar al pueblo nos hicimos una foto con el famoso banco del pueblo.

Y terminamos comiendo en el Restaurante El Palique un menú de 12€ con un entrecot que en la carnicería probablemente nos costaría lo mismo. Dejamos bien atadas las bicis en una farola de la plaza y cada 10 minutos revisamos (algún lugareño se acercó a ver que podía pillar). Justo a nuestro lado había dos viajas de 100kg cada una que se estaban zampando 4 menús (2 cada una) y cuando nos fuimos todavía estaban probando platos. No tenían pinta de ser inspectoras de estrella Michelin así que lo de catar todos los platos era pura gula.

Finalmente antes de volver a casa Domingo Y Félix procedieron a la limpieza de las bicis en la vía pública.

Jueves antes de cenar ellos querían merendar, pero le salió muy mal porque tenían que lavar. Así lavaban, así así. Así lavaban que yo lo vi

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

2 comentarios

Las Zetas de la Pedriza y La nava en modo turbo

Ruta realizada el Jueves 23/11/2023

Dificultad Física
Dificultad Técnica
51.2 km
1417 m
39 Km Distancia Madrid
3h34'
3h06'
Características Terreno Suelo normal (tierra con alguna piedra), sin trialeras, sin obstáculos, sin limitaciones de temperatura

Participantes: Alfredo, Félix

Mas detalle ruta

Temperatura media: 11.5
Descarga ruta: El-Boalo-Zetas-La-Nava20231123.gpx
Reproductor audio crónica:

En esta ruta solo participamos Félix y el que escribe debido a que el resto del personal tenían excusas varias o falta de ganas permanente. Félix propuso hacer las Zetas de la Pedriza y yo doble la apuesta incluyendo la subida a la Nava que para eso tenemos unas Eléctricas como el conejito de duracell.

Salimos tranquilamente del Boalo a las 10:30 y a las 14:00 ya estábamos comiendo. nos hicimos 51 km y 1400 m de desnivel en 3 horas y media. Lo de las eléctricas es un chollo, nos subimos la Nava a 20km/h como si tal cosa.

La ruta sirvió para comprobar que con la Eléctricas podemos hacer 75 km y 1800m de desnivel sin problemas e incluso más si racionalizamos un poco el consumo y en vez de subir a 20km/h bajamos a 10 km/h. Claramente, tenemos que aumentar la ambición de las rutas porque podemos ampliar el perímetro sin problemas.

Como estaba perezoso pedí a ChatGPT que me redactara la crónica y me contesto lo siguiente:

«La ascensión a Las Zetas de La Pedriza es un desafío que recompensa con vistas espectaculares:

El recorrido, considerado clásico en el mountain bike madrileño, exige un gran esfuerzo físico. Las pronunciadas subidas a través de terrenos técnicos desafían la resistencia y habilidades del ciclista, pero cada zeta superada se convierte en una victoria personal.

El esfuerzo se ve recompensado con vistas impresionantes desde miradores estratégicos como el Collado de Los Pastores, donde se despliega un paisaje imponente con La Maliciosa, La Bola y La Cuerda Larga como protagonistas. Este trayecto, aunque exigente, ofrece la oportunidad de apreciar la majestuosidad de la Sierra de Guadarrama.

Cada pedalada, aunque demandante, es un paso hacia una experiencia visual incomparable. Las Zetas de La Pedriza son un desafío físico que culmina con la gratificación de un paisaje natural extraordinario. «

No está mal , pero me resulta muy literario, así que os cuento mi versión mas mundana; esta ruta no tiene misterio , es la clásica de las Zetas de la Pedriza con el añadido de la subida a la Nava. Saliendo del Boalo cogemos la trialera que nos ataja a la pista de las Zetas y comenzamos a subir a buen ritmo pero sin pasarnos (modo eTour).

Sin darnos cuenta llegamos al primer mirador con un tiempo espectacular y unas vistas despejadas que permitían ver mas allá de Madrid. Nos tomamos el plátano y seguimos sin pausa hasta el Collado de los Pastores donde estaban las mejores vistas.

Íbamos muy bien de tiempo, así que nos metimos en el el desvío que sube a la Nava. Cambiamos a modo eMTB y empezamos a subir a toda pastilla a 20km/h , total que en un pispas llegamos a la Nava y sólo era la 13:00.

La vuelta la Boalo seguimos por la bajada de la pista a Canto Cochino que parecía interminable desde La Nava con curvas de 360º y un terreno con piedras.

Y finalmente de nuevo cogimos otro atajo para ir al Boalo directamente (quitando las pegatinas a algunas bicis musculares) . Total que a las 14:00 ya estábamos listos para comer y aunque no estaba abierto Don Baco pudimos comer aceptablemente en Bar Restaurante de Los Reyes donde casi nos echan por apoyar la bici en la cubierta de la terraza.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

3 comentarios

Tres Cantos-Colmenar y las trialeras con gafe de Pedrito Sanchez

Ruta realizada el Jueves 09/11/2023

Dificultad Física
Dificultad Técnica
43.5 km
900 m
20 Km Distancia Madrid
5h28'
3h45'
Características Terreno Suelo duro (pueden ser de roca o pedregoso), 30% de trialeras, sin obstáculos, sin limitaciones de temperatura, 5 metros no ciclable

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Mario

Mas detalle ruta

Temperatura media: 19.3
Descarga ruta: Tres-Cantos-20231109.gpx

Hoy hemos quedado los 4 Fantásticos con sus 29″, tres de ellos eléctricos, a realizar una orgía de trialeras para celebrar las pedazos de bicis que tenemos. Seleccionamos una ruta cañera proporcionada por Mario que nos permitió hacer las dos trialeras de Colmenar Viejo a Batan en sus dos sentidos, así como la trialera del puente de la Marmota.

Todo pintaba maravilloso hasta que escuché por la radio que Pedro Sánchez había cerrado el trato con Junts y podrá ser investido presidente. Esto significa que se avecina 4 años mas de gafe (tras sufrir una pandemia, inundaciones, terremotos, crisis económica, inflación, la luz, Filomena, un volcán, guerra Ucrania,…). Efectivamente, la maldición del Sanchismo nos hizo presencia en la ruta y comenzó con el olvido del casco en casa en la ruta mas cañera.

Total que empezamos la ruta yendo a Colmenar Viejo paralelo al arroyo de Tejada. Nada mas cruzar el carril bici me llamo la atención el típico listillo de carretera «Compañero, hay que llevar el casco». Yo entiendo que te digan eso si ven que eres un gobero, pero yo iba con mi Trek Rail 9.8 XT y vestido de gala (menos el casco), así que o bien no me salía de los huevos, o bien se me había olvidado. En ambos casos no aplicaba el comentario.

Ya en marcha por el arroyo Tejada, me acordé de que en Valencia me vetaron una ruta porque teníamos que cruzar 2 o 3 veces un rio, no vaya a estropearse el motor eléctrico. En apenas 6 km tuvimos que cruzar 7 veces el arrollo metiendo las botas en el agua (por cierto el pobre Mario no se trajo los botones). A ver si sobreviven los motores a esta prueba.

También nos encontramos por el camino a un rebaño de ovejas autónomo sin pastor ni perro. Iban completamente a su aire con un circulo azul en el lomo. Quizás estaban monitorizadas por un dron, pero la verdad es que no nos explicábamos como estaban solas a su aire y lo controladas que iban como si supieran perfectamente su destino.

El caso es que tras pasar un rebaño de Búfalas llegamos a Colmenar Viejo donde pudimos hacer una foto con el fondo de Madrid.

Obsérvese que a dos de los ciclistas le han crecido los cuernos. No digo mas.

Hasta aquí todo correcto, una vez rodeado Colmenar Viejo pillamos la primera trialera hasta el puente del Batan donde descubrí que las eléctricas además de comerse todo en la bajada también son capaces de escalar por las piedras como una moto de trial. Una pasada.

Cuando llegamos al puente volvimos a Colmenar por la segunda trialera paralela al rio Manzanares y aquí empezó la gafada de Pedrito.

A mitad de camino perdimos a Mario, tras esperar 20 minutos fuimos andando a buscarle y lo encontramos esperándonos. Félix y Domingo le dijeron que estábamos esperando en el cruce del riachuelo. De nuevo Mario no venía y tuvimos que ir a buscarlo y resulta que creía que íbamos a volver con las bicis. Nos pusimos en marcha y tras avanzar un trecho volví a esperar al grupo y otra vez no venían. Como no había cobertura no sabía nada y resulta que Mario se había dejado el guante y había vuelto sobre sus pasos. Total que estuvimos cerca de una hora de tiempo en parada en mitad de la trialera. Claramente la ruta se nos había ido de las manos pero a pesar de todo decidimos completarla.

El trio calavera que por fin aparecen después de otros 20 minutos esperando

Ya de vuelta a Tres cantos pillamos la trialera hacia el puente de la Marmota y luego bordeamos el embalse de el Pardo para subir directamente a Tres Cantos. Como ya era tarde llevamos al pobre Mario a cuchillo con las eléctricas en modo turbo, pero aguanto perfectamente el tirón. Total que llegamos a las 15:15 y nos fuimos cada uno a comer a casa porque al ser fiesta no tocaba comida en ruta.

«Compañero, hay que llevar casco»

La verdad es que el día sirvió para probar las Eléctricas de 29″ en modo trialera de piedras y se comportaron estupendamente tanto en bajada como subida.

Otro día mas que disfrutamos en compañía de una ruta muy divertida y un tiempo excelente.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

1 comentario

Higueruelas y sus trialeras sin fin

Ruta realizada el Lunes 30/10/2023

Dificultad Física
Dificultad Técnica
42.3 km
1175 m
252 Km Distancia Madrid
4h19'
3h31'
Características Terreno Suelo normal (tierra con alguna piedra), 30% de trialeras, sin obstáculos, no adecuado para temperaturas altas, 2 metros no ciclable

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix

Mas detalle ruta

Temperatura media: 15.2
Descarga ruta: higueruelas-cerros-simon-y-las-pedrizas-los-pinares-la-torrecilla20231030.gpx
Reproductor audio crónica:

En Higueruelas empezamos la segunda ruta de la escapada, pero previamente hubo una discusión sobre que ruta realizar; yo quería la ruta de los cañones que coincidía parcialmente con la de senderismo y el resto quería otra ruta menos dura. Al final eligieron el resto (dos contra uno), pero cometieron un gran error, eligieron la ruta mas cañera de Higueruelas donde yo mismo acabé reventado de tantas trialeras y eso que estrenaba eléctrica de 29″ con suspensiones y ruedas sobredimensionadas para enduro.

El otro tema de discusión, casi al mismo nivel que la amnistía, fue donde comer en la España abandonada un lunes. La conclusión a la que llegamos es que el mejor sitio para comer de diario es en un restaurante de polígono (el único que habría los lunes). Y fue lo que hicimos, identificamos un restaurante en el polígono de Villar del Arzobispo llamado «La Loma» con su buen parking para furgonetas de todos los tamaños y servicio rápido, eficiente y barato.

Volviendo a la ruta, esta etapa consiste en tres lazos que comienzan subiendo por pista y terminan en trialeras muy divertidas entre pinos.

El primer lazo transcurre por el norte de Higueruelas en los Cerros Simón donde hay un parque de molinos espectacular en los que curiosamente había muchos parados a pesar del fuerte viento (claramente aposta para no abaratar en exceso la luz).

El tamaño de los molinos eran brutales y hasta que no estabas cerca no eras consciente de su altura. Además son de tres palas y el zumbido era constante.

Tras aproximadamente 8 km de subida llegamos a la cima del cerro Simón sin apenas sudar gracias al apoyo de las bicis eléctricas. Seguimos llaneando hasta el cerro de las pedrizas donde comenzó el festival de 6 km de trialeras entre pinos mediterráneos.

Por primera vez pude probar mi Trek Rail 9.8 XT y es una pasada. Se tragaba todo y no tenía limites. Vamos, un peligro andante. Acabamos con los brazos reventados.

El segundo lazo recorre la sierra de los pinares al sur de Higueruelas con una trialera también muy divertida pero de menor calado. Desde este lado pudimos ver la planta de procesamiento de caolín y nuestras bicis se llenaron de un polvillo blanco que afortunadamente fue fácil quitar. En lo alto aprovechamos para tomar el plátano, realizar la correspondiente meada y proseguir con el resto de la ruta.

El tercer lazo, mas divertido si cabe, se dirigía hacia el oeste hasta el caserío Hoya de Antaño. De nuevo comenzamos con una subida tendida y terminamos con 5 km de trialeras.

Acabamos todos reventaditos con los brazos doloridos, pero disfrutamos como enanos.

Cargamos la «fregoneta» y nos fuimos al restaurante del polígono de Villar del Arzobispo llamado «La Loma» donde aparcamos nuestra furgoneta sin problemas (por cierto nuestra furgoneta era la mas grande del parking). La entrada al restaurante parecía una película del oeste donde tres forasteros vestidos de ciclistas entraban en la cantina del pueblo y el barrendero, el fontanero, los mozos de transporte y demás habitantes del polígono se dieron la vuelta para observar a los nuevos. Nos recibieron dos camareras curtidas en todo tipo de fauna y nos trajeron la comida con una eficiencia militar. Al final, un entrante de ensalada, primero, segundo, postre y café 11 euros. Y encima te dan una tarjetita que donde te regalan un menú por diez visitas.

Cuando estábamos casi terminando vimos una oferta para ciclista mas barata que el menú tradicional. Por curiosidad preguntamos a la camarera (que por cierto se acordó de los tipos de café que pedimos cuando volvimos) y nos contó que por 5,5 € tenias un cocido y por 0,5 € mas tenias barra libre de bebidas.

La jornada terminó con una buena siesta junto con la planificación de la cena y la ruta del siguiente día.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

1 comentario

San Agustín de Guadalix y los 4 Fantásticos

Ruta realizada el Jueves 28/09/2023

Dificultad Física
Dificultad Técnica
36.1 km
530 m
31 Km Distancia Madrid
2h53'
2h28'
Características Terreno Suelo normal (tierra con alguna piedra), sin trialeras, sin obstáculos, no adecuado para temperaturas altas

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Mario

Mas detalle ruta

Temperatura media: 24.6
Descarga ruta: Guadalix-20230928.gpx
Reproductor audio crónica:

Los 4 Fantásticos consistentes en las dos trecks viejas, la nueva eléctrica y el tractor de Mario decidieron dar un rulo fácil por San Agustín de Guadalix para ir cogiendo la forma después de los excesos del verano.

Como novedad, Domingo estrena la Cube eléctrica que va a ser la tendencia en las próximas salidas con las eléctricas de Félix y Alfredo (por cierto este mes se meterá un ajuste en la web para poder gestionar dos bicis por persona).

Salimos directamente del restaurante la Kedada hacia el sur por unos campos bastantes secos y llenos de arena

Por el camino nos encontramos con burros y ovejas (que no venían del congreso porque en ese momento creo que estaban votando) y un pastor muy chulo en su caballo

La verdad es que la ruta no era especialmente bonita por lo seca que estaba, pero sirvió para probar La Cube Eléctrica en sus modos Tour y Eco demostrándonos Domingo que no es necesario sudar en las cuestas. También sirvió para confirmar que Félix y su treck vieja en modo Eco empezaba a mansear y que estaba contando los días para cambiar a la nueva eléctrica que se ha comprado.

Los caminos además estaban llenos de arena donde incluso Mario y la eléctrica con sus ruedones tuvieron que bajarse a empujar (y unos globeros que también se atascaron)

La ruta subía luego al norte hacia El Molar para enganchar con la carretera del Canal. Pero antes tuvimos que pasar una verja y aquí la eléctrica tuvo su primera prueba de fuego para ser alzada y metida por el agujero. Se confirmó que no era para tanto y que todavía tenemos brazos para subir este peso.

La verdad es que para ser otoño hacía bastante calor y no había ningún árbol por lo que en la primera sombra que encontramos aprovechamos para tomar el plátano viendo pasar los coches.

En el resto de la ruta Mario y un servidor nos enciscamos (a pesar de no haber cogido la bici en cuatro meses) hasta llegar al coche. Felix y Domingo que venían ambos en modo Eco llegaron cuando ya tenia la bici cargada en el coche porque tenía una comida de compromiso y el resto del equipo se quedaron a comer en la Kedada.

Otro día mas que pudimos disfrutar en compañía y claramente el futuro para los yayos y semi-yayos es la bici eléctrica.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

3 comentarios

Torres de Alameda y los 4 Magníficos

Ruta realizada el Domingo 21/05/2023

Dificultad Física
Dificultad Técnica
26.5 km
593 m
29 Km Distancia Madrid
3h13'
2h23'
Características Terreno Suelo normal (tierra con alguna piedra), 30% de trialeras, sin obstáculos, no adecuado para temperaturas altas

Participantes: Alfredo, Félix, Rufi, Mario

Mas detalle ruta

Temperatura media: 19.2
Descarga ruta: Torres-de-Alameda-20230521.gpx
Reproductor audio crónica:

Nueva salida de domingo pero sin la aceptación que tuvo el pasado domingo donde prácticamente asistió el equipo entero con el extra de una fémina.

Mario propuso esta ruta que robó a los biciglotones que últimamente son un poquito perros niebla y se rajan mas que nosotros. Al ver el perfil de la ruta, me uní rápidamente, casi tan rápido como Pepe para desaparecer del mapa. Félix también modificó sus tareas de bricolaje para poder unirse, mientras que Rufi se hizo un poquito el remolón pero finalmente también se unió.

Previo a la salida, hubo una pequeña disputa meteorológica entre Mario y Rufi, pero se resolvió sin contratiempos y no impidió que saliéramos.

A las 9:30 a.m., nosotros cuatro y otros 40 ciclistas de diferentes grupos nos encontrábamos listos para partir. Parece que muchos pensaron en el mismo lugar para evitar las fuertes lluvias que hemos estado experimentando, o tal vez corrió el rumor de la ruta de los biciglotones.

Como es habitual, antes de la salida, me tomé un café (sin Pepe esta vez) y conocí a tres ciclistas (féminas) de Mammoth, las dije que no iba andar con rodeos y que en el grupo de Aquihayquevenirllorao una disfruta más y que además hay uno que dice que la tiene hasta la pared (aunque nadie lo hemos visto). No pareció convencerlas por lo que al final salimos sólo los cuatro.

La salida comienza en la plaza de toros de Torres de Alameda hacia la Dehesa de Torres con una subidita tendida para empezar la montaña rusa.

Si os fijáis en el campo de trigo , las espigas apenas alcanzan el medio metro y las amapolas se han hecho las reinas del secano.

Al llegar a las Zorreras disfrutamos de la primera trialera por un barranquito muy majo que a Pepe le hubiera gustado.

A continuación empezamos tres sube y baja, que a Rufi empezó a no gustarle tanto a partir de la segunda subida olvidándose que «aquí hay que venir llorao». La verdad es que la ruta era corta pero exigente.

Durante gran parte de la ruta teníamos de fondo a lass torres de Madrid y la sierra Norte.

En el segundo tobogán, Mario se equivocó y nos metió por el barranco que no correspondía. Se planteó recular y conectar con la ruta original, pero cuando nos contó que teníamos que volver a subir una cuesta matadora decidimos cambiar el lazo perdido por una buena caña en el pueblo.

A pesar de que parte del compromiso para que viniera Rufi era no hablar de las futuras obras de su casa, Rufi no pudo aguantarse y nos volvió a contar el drama que le viene encima. Todos nos compadecimos y le deseamos la mejor de las suertes.

En la última subida llegamos al mirador del Cerro del Arenal donde tras 7 fotos conseguí que Félix entendiera que enseñar la mano a la cámara era sólo para activar la cuenta atrás para realizar la foto. (Félix insistía en dejar la palma de la mano como si la cámara dejara de hacer la foto si la quitaba)

La última bajada era la mas cañera y Félix sufrió dos caídas. Al respecto pude grabar a Félix y Mario rehusando una bajadita que tenía narices, pero era accesible. Como podréis ver no paré de darles gritos de animo, pero no pude motivarles lo suficiente.

Al final llegamos al pueblo y nos tomamos una cañitas para compensar el bucle que nos ahorramos y volvimos a hablar del drama que se nos viene a todos con la manía de las mujeres que a cierta edad se ven en la necesidad de remodelar las casas.

Por cierto, en el bar servían churros, pero nos dijeron que a esta hora ya no lo servían. Por suerte lo cambiamos por unas empanadas gallegas, aceitunas y patatas fritas.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

5 comentarios

Baños-Hervas por el embalse con un par de churros y un globero

Ruta realizada el Miércoles 26/04/2023

Dificultad Física
Dificultad Técnica
25 km
315 m
183 Km Distancia Madrid
3h00'
2h06'
Características Terreno Suelo normal (tierra con alguna piedra), sin trialeras, sin obstáculos, sin limitaciones de temperatura

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Pepe, Tomas

Mas detalle ruta

Temperatura media: 23.9
Descarga ruta: Banos-Embalse-Hervas-20230426-1.gpx
Reproductor audio crónica:

Después del yayo desayuno consistente en un zumo de polvos, café con leche y pan con mantequilla iniciamos la última ruta del viaje saliendo desde el Hostal de Baños con destino a Hervás bordeando el embalse. El día se presentaba estupendo con una temperatura ideal y un plan de ruta muy cómodo.

El paisaje según nos acercábamos al pantano era bucólico, todo verde y ambiente primaveral con las ovejas y sus crías de temporada.

En esta ruta no llevé a retortijón porque después del chapuzón y del casi atropello de un coche preferí no tentar mas a la suerte. Pero el paisaje merecía una buena pasada de Drón.

Al terminar de bordear el embalse y cruzar la presa nos encontramos con un peregrino a caballo con dos caballos adicionales y varios perros que llevaba todo el campamento encima. También nos dimos cuenta que a esta zona no le afectaba la sequía y se podían permitir el lujo de liberar agua sin problemas.

Una vez cruzado el embalse nos dirigimos a Hervás por un camino/sendero paralelo a la carretera hasta llegar al puente de piedra del río Ambroz que da entrada a Hervás, pero antes nos subimos al famoso museo de la moto y coche clásico (https://www.museomotoclasica.com/) sobre todo para admirar la vista de Hervás y hacer algo de desnivel.

Al llegar a Hervás aprovechamos para ver el resto de monumentos que no vimos el día anterior como la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas (aquí todo son baños y aguas) que la rodeamos y sacamos fotos varias.

Moñigueamos un poco por el pueblo y finalmente acabamos de nuevo en el bar El Mirador (el de los rabos) donde aproveché para tomarme unos churros con chocolate en la churrería de enfrente (en este caso la posadera que estaba de buen ver no me dijo «a ver, donde van los churros» ). Después de los churritos, el dream team se sentó en un banco (la churrería está atrás) en una clara pose yayera donde sólo nos faltaba las palomas y alguna obra. Creo que sólo llevábamos 150 m de desnivel acumulado, como se puede ver en las caras del grupo.

Tras la parada técnica, salimos del pueblo para enganchar la vía verde en la estación de Hervás y de paso asistir al centro de interpretación de la estación donde Pepe nos amenizó con su sabiduría ferroviaria-filosófica.

El retorno a Baños por la vía verde era una cuesta muy tendida que abordamos en modo «Verano Azul» hasta que un gordito nos adelantó en una bici muscular patatera. Yo al principio no le hice caso, pero se paró a hablar con un colega y al cabo de rato nos volvió a adelantar preguntándonos antes a donde íbamos. Tras satisfacer su curiosidad volvió a acelerar y nos dejo atrás como diciendo vaya grupo de globeros.

Mi instinto globerkiller salió a la luz y sugerí al grupo que esto no se podía permitir, pero el yayismo ya ha calado en el grupo y nadie movió un dedo. Cuando ya se había alejado 100 m, decidí que alguien tenía que hacer algo, metí plato grande y fui a la caza y captura del globero. Le pille a 30km/h y le quité todas las pegatinas y tiritas, seguí dándole fuerte para que viera mi culote empequeñecer. El caso es con la ofuscación, me salte el desvío a Baños de la ruta, pero cuando casi empezaba a subir el puerto apareció otro desvió en modo trialera que me dejó a las puertas del Hostal de Baños.

Ya en el Hostal, nos cambiamos, limpiamos las bicis, comimos y nos pusimos en marcha para volver cada uno a su casita otra maravillosa escapada de bici con los colegas.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

1 comentario

El Pardo, los últimos de Filipinas, el Generalísimo y los cojos mantecas

Ruta realizada el Miércoles 22/02/2023

Dificultad Física
Dificultad Técnica
23.4 km
532 m
9 Km Distancia Madrid
3h04'
2h26'
Características Terreno Suelo normal (tierra con alguna piedra), 30% de trialeras, sin obstáculos, sin limitaciones de temperatura, 10 metros no ciclable

Participantes: Alfredo, Félix

Mas detalle ruta

Temperatura media: 17.3
Descarga ruta: El-Pardo-Trialeras20230222.gpx
Reproductor audio crónica:

Comienzo la descripción de la ruta con un título de película que refleja de forma sintetizada la experiencia vivida. No se si por la guerra de Ucrania, la Ley Trans o la Ley Animal, pero cuando se pasó lista al pelotón Calavera convocado en el parking de Somontes de El Pardo, sólo respondieron presente dos personas; Félix y Alfredo. El resto habían desaparecido en combate o con heridas varias de guerra.

Así que Félix y un servidor iniciamos a las 10:30 hora Española el asalto a las vallas de El pardo con el consiguiente sube y baja matador. El objetivo era capturar 9 colinas , pero al jefe le dio la flojera y lo dejamos en 6.

En la segunda colina Félix se cruzó con un paisano que iba con un chucho y como es habitual no pudo resistirse a establecer una comunicación, resulta que era subteniente de la guardia real y en seguida comenzó el «Dices tú de mili» , total que a los 10 minutos de oír las historias militares de ambos , con una señal le indique al teniente Félix que nos quedaban cuatro colinas por conquistar y que a las 14:00 teníamos comida con los camaradas caídos.

Después de la tercera colina decidimos acércanos a rendir honores al Excmo. generalísimo de todos los santos y añadir un clavel a su altar excusando al camarada Juanlu debido a un ataque de hombre blandengue.

Foto realizada por el barrendero del lugar

Félix aprovecho para hacerme un tour en el cementerio de Mingorrubio y repasar a todos los ilustres que están depositados en el cementerio como Carrero Blanco, Arias Navarro, Calvo Sotelo y sorprendentemente Rafael Trujillo Molina, dictador dominicano que no se que pinta en España.

Todavía quedaban tres colinas por superar y a Félix le empezaba a no divertir el tema, se notaba que nos acercábamos al frente porque ya veíamos edificios en ruinas destruidos por las bombas.

En la sexta colina (además de cagarse Felix en mis muertos) oímos disparos (del campo de tiro) que sonaban muy cerca y tuvimos que subir a las trincheras. Pero antes tuvimos que pasar por unas vallas que nos metían directamente al campo de tiro y a Félix le dio mal rollo (y a mi también) sobre todo porque a las 14:00 había papeo deluxe. Finalmente conquistamos la última colina a las 13:30 hora Española. Por cierto, fijaros en los manifiestos del paredón donde llaman nenazas a los de las bicis eléctricas.

100% de acuerdo los e-bikers son unas nenazas

A las 14:00 llegamos al restaurante San Francisco donde nos esperaban los dos cojos mantecas del pelotón; Pepe y Domingo. Los veías andar juntitos como «las muñecas de famosa se dirigen al portal» sólo faltaba que se cogieran del brazo.

Comimos muy bien con el menú deluxe , aunque alguien se comió la croqueta de Félix y como no había cámaras en el local no pudimos encontrar al culpable (prometo que yo no fui).

Con la botella de vino la conversación derivó sobre el Bosón de Higgs que ya le dije a Pepe que se vea el video de José mota que lo aclara todo, la relatividad especial y general , la incompletitud de las matemáticas , y la ley Trans.

Fijamos la fecha de la próxima salida en primavera y brindamos a la salud de todos los camaradas caídos.

La foto está borrosa por el nivel de alcohol ingestado

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

7 comentarios

Colmenar Viejo – Trialeras del Manzanares con la fresca

Ruta realizada el Domingo 05/02/2023

Dificultad Física
Dificultad Técnica
33.6 km
576 m
26 Km Distancia Madrid
3h26'
2h51'
Características Terreno Suelo duro (pueden ser de roca o pedregoso), mas de 40% de trialeras, con dos obstáculos, no adecuado para temperaturas altas, 50 metros no ciclable

Participantes: Alfredo, Félix

Mas detalle ruta

Temperatura media: 13.2
Descarga ruta: Colmenar-Viejo-Trialeras-20230205.gpx
Reproductor audio crónica:

La convocatoria del Domingo tuvo muy escasa aceptación, por lo que sólo asistimos Félix y el que escribe a pesar de que el día se presentaba espectacular. Como no venía Pepe y además Félix tenía prisa por volver, se eligió una ruta cañera, pero corta cerca de Madrid y como siempre no decepcionó. Lo de fresca del titulo se refiere al frio, lo digo por los mal pensantes que hay muchos en el grupo.

La salida se realiza desde Colmenar Viejo siguiendo la via del tren que va a Miraflores, y como podéis ver en la foto la nieve todavía aguantaba cerca del balasto (Pepe sabe a lo que me refiero , el resto que busque en el diccionario).

Pero según avanzábamos, el camino de tierra se estrechaba y estaba lleno de hielo, por lo que nos subimos a la vía. Gracias a dios que no pasó ningún tren porque hubiera salido en la prensa: «Dos ciclistas imprudentes casi mueren arrollados por un tren».

La ruta sigue por las estupendas trialeras paralelas al rio Manzanares que en la ida cogemos las mas alejadas del rio y a la vuelta las cercanas aun mas cañeras. Tras disfrutar de las trialeras alternando subidas y bajadas llegamos al Puente de Batán donde pasa al lado la M-607 y nos hacemos la consabida foto.

Aquí como es habitual, Félix se enrolló con el yayo que nos hizo la foto y costó hacerle arrancar de nuevo.

La ruta ahora se dirige en una subida constante, pero asumible, al Chaparral de las Viñas en la Cuenca Alta del Manzanares donde tenemos unas vistas impresionantes de Manzanares del Real y alrededores.

Aquí no encontramos a nadie que nos hiciera la foto, así que nos hicimos una foto cada uno con nuestras mejores galas y la sandia en modo oculto.

La vuelta al Puente del Batán se realiza mediante unas senderitos de bajada muy divertidos que empalman con la pista de subida , pero ahora en modo bajada muy cómodo.

Al llegar al puente afrontamos la trialera cañera al lado del rio Manzanares donde Félix me hizo algún Juanlu. La verdad es que la última bajada ya de por si complicada hoy estaba roturada en exceso y era prácticamente imposible bajarla., pero el resto de los sube/baja estaban como siempre divertidos.

La trialera termina empalmando con la carretera que sube a Colmenar y esta vez volvimos por una pista paralela a la vía del tren al lado de un campo de golf de juguete que los expertos con handicap la veíamos con una sonrisa.

Antes de las 13:00 llegamos al coche con los deberes hechos, habiendo disfrutado de una ruta divertida, pero no mortal, y listos para comer tranquilamente en casa.

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

3 comentarios

Soto-Chorrera de Miraflores-Mirador de las Buitreras

Ruta realizada el Jueves 29/12/2022

Dificultad Física
Dificultad Técnica
33.9 km
896 m
38 Km Distancia Madrid
4h08'
3h21'
Características Terreno Suelo normal (tierra con alguna piedra), 15% de trialeras, sin obstáculos, sin limitaciones de temperatura, zona de fotografía interesante

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix, Pepe

Mas detalle ruta

Temperatura media: 7
Descarga ruta: Soto-chorrera-mirador-20221229.gpx
Reproductor audio crónica:

Última ruta de la temporada 2022, donde además hicimos un amago de comida de Navidad.

La ruta comienza en Soto del Real que nos recibió con un espectáculo navideño sin igual con las muñecas de Famosa dirigiéndose al portal y los camellos/avestruces de los Reyes Magos.

Por cierto, Pepe y yo estábamos pensando en llamar a Irene Montero, ya que todas las que estaban lavando en el río eran mujeres y mientras el heteropatriarcado estaba sentados con sus camellos hablando de sus cosas. Un escandalo.

Pepe y el que escribe, como es costumbre, nos tomamos un cafecito previo a la salida mientras Domingo y Félix terminaban de acicalarse. Rufi como no podía quedarse a comer al final se rajó. El ventero nos recibió con cara avinagrada y sin darnos cuenta nos movió las bicicletas de su terraza al exterior para que no molestase a su concurrida clientela consistente en una chica sentada en un rincón de la terraza.

Una vez reactivados Pepe y yo nos juntamos con Félix y Domingo e iniciamos la ruta cuya primera parada era la chorrera de Miraflores. Domingo aunque nos avisó (sin llorar) que tenía la rodilla afectada no se quejó en toda la ruta.

El camino hacía la chorrera era toda en subida por una zona conocida con todas las hojas ya en en el suelo, pero como novedad pillamos unos ciervos.

Finalmente llegamos a la chorrera que esta vez tenía abundante agua y no había nadie molestando en las fotos. A petición de Pepe se inmortalizo el momento en 3D aunque a alguien se le salió el plátano.

Tras múltiples fotos en la chorrera nos dirigimos al mirador de las buitreras por la hoya de San Blas. El día se presentaba nublado con un ligero chirimiri. Fue ponernos el chubasquero cuando paro de llover .

El campo estaba espectacular y según subíamos las nubes se quedaban abajo. Nos resultó curioso la cantidad de nidos de orugas en los pinos y como algunas de ellas estaban ya en fila por la carretera.

Finalmente llegamos al mirador de la buitrera y el espectáculo no defraudó.

La vuelta desgraciadamente había que hacerla por el mismo camino hasta un desvío por un sendero que Pepe y Domingo evitaron por la rodilla y posibles multas. Félix hizo un amago pero no pudo evitar acompañarme. El senderito acababa en un cortafuegos con un pendiente pronunciada, pero las ruedas agarraban muy bien y se bajó cómodamente excepto por algunos arboles caídos.

El resto de la ruta ya era cuesta abajo por senderos y caminos con vistas al embalse de los Palancares

y el camino que nos lleva de vuelta a Soto del Real. llegamos justo a las 14:30 a la hora que habíamos reservado y justo nos encontramos con Juanlu que vino a comer con el grupo.

Encadenamos las bicis en un parque a la vista. Menos mal, porque pasaron los quinquis de Soto y Pepe rápidamente les avisó que les estábamos vigilando y renunciaron ir mas lejos.

La Mesonera era muy simpática, pero los entrecots de la Sierra de Guadarrama no eran especialmente comestibles y los cambié por un solomillo como Félix y Domingo. Pepe hizo de tripas corazón y engulló su entrecot, a pesar de ser de la misma opinión.

Bebimos cerveza, sidra y vino y celebramos que un año mas hemos posido salir todos juntos a montar en bici.

¡Feliz Año Nuevo a Todas!

Álbum de Google: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos

9 comentarios