Los Tojos vuelta circular Saja Besaya

Ruta realizada el Martes 28/05/2024

Dificultad Física
Dificultad Técnica
57.3 km
1379 m
307 Km Distancia Madrid
3h52'
2h52'
Características Terreno Suelo normal (tierra con alguna piedra), sin trialeras, sin obstáculos, sin limitaciones de temperatura, zona de fotografía interesante

Participantes: Alfredo, Domingo, Félix

Mas detalle ruta

Temperatura media: 20.5
Descarga ruta: Los-Tojos-circular-Saja-Besaya-20240528.gpx
Reproductor audio crónica:

La llegada a Los Tojos tarde anterior, con niebla y humedad por todos lados, no tenía que ver nada con la mañana con que nos sorprendió el martes. Un sol radiante nos recibía para el rutón que nos esperaba.

Después del desayuno potente con que nos cebó la dueña de La Posada de la Colodra, salimos con puntualidad prusiana, como es habitual. La posadera, al ver a Alfredo ya armado con la GoPro, no pudo por menos de hacer el comentario de que parecía un Teletubby. Por supuesto el resto de los expedicionarios lo recogimos y, a partir de ese momento, Alfredo fue el quinto Teletubby, el blanco.

Cómo Los Tojos está en alto, empezamos bajando el tremendo cuestón de 270 m. de desnivel en 2,5 kms que nos separa de la carretera S-203 y que lleva a Bárcena Mayor. Por suerte, con la eléctricas, la vuelta en estas circunstancias no es un motivo de preocupación.

Después de unos kilómetros por esta carretera sin que pasara ningún coche, llegamos a Bárcena Mayor, un pueblo turístico de libro.

Entramos en pista, y empezamos a subir paralelos al cauce de rio Argoza. La pista se fue adentrando en un hayedo salpicado por robles y por algún acebo. Estábamos pletóricos.

Al ir adquiriendo altura, el bosque dio lugar a prados (los «praos» como dicen por allí) llenos de vacas, terneros, caballos y potros, todos destinados a ser servidos en la mesa.

Poco después llegamos al Alto de la Cruz de Fuentes, con su encrucijada de caminos. Allí nos detuvimos para tomarnos el platanito y sacar el dron.

Después de monear un rato, bajamos hacia un valle realmente impresionante, con los pueblos de Soto y Ormas al fondo.

Poco después el camino nos llevó hasta la carretera C-625, que es por la llegamos el día anterior, entre nieblas y vacas, pero que hoy nos recibía de nuevo con sus mejores galas.

Cruzamos el puerto de Palombera para detenernos a zascandilear en el Balcón de La Cardosa.

A partir de esta mirador, se volvía a entrar en un bosque precioso. Daba pena bajar embalado e íbamos frenando para admirar la frondosidad que nos envolvía por todas partes. Por suerte, por la carretera apenas había trafico, unas cuantas motos y 2 Lamborghinis de unos soplagaitas.

Bajando, bajando entramos en Saja, pasamos por el desvío del El Tojo, volvimos a coger la S-203 y atravesamos Correpoco, sin hacer caso a su nombre. En La Pombieja estaba nuestro desvío a Los Tojos y empezamos a subir con decisión (y una asistencia de P.M., que si no…), llegando a la posada sin problemas y a tiempo de ducharnos.

Habíamos quedado para comer con Mario, que venía desde Santander. Había ganas de abrazarlo y así lo hicimos. Comimos en La Montañesa, tomando luego un café en Barcena, sin parar de rajar, como mandan los cánones.

**** ATENCIÓN no existe el video VID_20240528_145541.mp4 en el álbum de Google de la crónica

Después de despedir a Mario y su mujer, volvimos a Los Tojos a descansar. La cena fue suave, de nuevo en La Montañesa, que ya le habíamos cogido cariño. Luego, a descansar, que la siguiente ruta no iba a ser tan «comprensiva» como ésta. Al cerrar los ojos, volvía todo el verde que habíamos estado viendo durante el día. Lo que no recuerdo es si tuve sueños verdes…

Otras fotos: Link Álbum

Visionar fotos y videos del Álbum de Google en el mapa: ver fotos


2 comentarios en “Los Tojos vuelta circular Saja Besaya”

  1. Que día más bueno tuvimos, el teletubby blanco creo que es el machote , el resto de teletubbys (sobre todo los amarillos) son unos nenazas.
    El bosque estaba espectacular y la pista muy cómoda para que Félix pudiese admirar el paisaje.

  2. Pedazo de ruta bonita. La naturaleza estaba exuberante y el día espectacular. Me ha gustado mucho la zona y hemos acertado en los días de pleno.
    El Teletubby Blanco es el Gumias que según la RAE es: persona que come demasiado y engulle con presteza y voracidad cuanto le dan.
    Lo que no dice la RAE es a que se refiere con ese «cuando le dan». Queda en suspense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *